
México: "Estamos hartas de la violencia machista"
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Martes 26 de Abril de 2016

Estamos hartas de todos los tipos de violencia machista, sentenciaron ayer miles de mujeres en Paseo de la Reforma durante una de las marchas feministas más concurridas del país, en la que exigieron el cese de los feminicidios, las desapariciones y el acoso sexual, y advirtieron a asesinos, acosadores, políticos y agresores que no volverán a dormir tranquilos.
La primera Movilización Nacional contra las Violencias Machistas partió del palacio municipal de Ecatepec, estado de México, y llegó al monumento a la Victoria Alada o Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. Ahí leyeron un pronunciamiento en el que reconocieron una rabia acumulada por la violencia estructural, cultural e institucional. Vivas nos queremos, gritaron reiteradamente.
Demandaron al gobierno justicia por los feminicidios, alto a las desapariciones, encarcelar a los criminales, y oportunidades de educación y trabajo. Asimismo, reclamaron no culpabilizar a las víctimas y poner en marcha mecanismos pedagógicos para enseñar a los varones a no violentar.
Participaron 6.500 manifestantes. Más de 10 mil, según las organizadoras, feministas de diferentes posturas, quienes destacaron que no convocaba ningún colectivo en particular.
En caravana, después de las 11 de la mañana, más de mil mujeres salieron de Ecatepec, uno de los municipios con mayor número de feminicidios en México. Desde la estación Indios Verdes del Metro partió otro grupo y uno más del Monumento a la Madre. Posteriomente los contingentes se congregaron en la Plaza de la República. Había grupos de mamás lesbianas con sus pequeños; de jaraneras, ciclistas, académicas y artistas.
Niñas, amas de casa, madres de asesinadas y desaparecidas, activistas, obreras, indígenas, estudiantes, trabajadoras sexuales, mujeres trans, todas salieron a exigir sus derechos. La vanguardia de la marcha ya doblaba en Paseo de la Reforma y la retaguardia aún seguía en Plaza de la República.
Queremos las calles libres de violencia y andar sin ser molestadas. El mensaje es para el gobierno, que deja libres a los agresores, y para la sociedad, que sepa que ya no estamos dispuestas a que nos sigan acosando, indicó Norma Andrade, madre de Lilia Alejandra García, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez.
Fuente: La Jornada