La Defensoría del Pueblo de Colombia informó el miércoles que, durante enero pasado, se registraron 66 homicidios y 1.284 personas desplazadas en el departamento de Arauca (este) como consecuencia de los conflictos entre grupos armados.

De acuerdo con el ente, los municipios más afectados son Saravena con 34, Fortul con 11, Arauquita con nueve, Arauca con cinco, Tame con cuatro, y Cubará con tres en Boyacá.

La Defensoría del Pueblo también aclaró que las 1.284 personas desplazadas integran un aproximado de 424 familias, provenientes de los municipios Tame, Saravena, Arauquita, Arauca, Fortul y Cubará.

Con respecto a los desplazamientos masivos, acotó que se han registrado principalmente en cuatro comunicades de Tame: Rincón de Babaica, Holanda, Corocito y Caño Gaurapo.

“De acuerdo con las cifras reportadas por la Comisión de Verificación de las Naciones Unidas, se ha presentado el desplazamiento de 51 excombatientes en proceso de reincorporación de 42 familias”, acotó la Defensoría en su cuenta de la red social Twitter.

Por otra parte, el ente indicó que 130 familias de la comunidad indígena Macaguán, en el resguardo El Vigía del municipio Arauquita, están en confinamiento, incluyendo 360 menores. Además, otras 319 familias indígenas están en riesgo de confinamiento.

“Continuamos haciendo un llamado vehemente para que se aplique el Derecho Internacional Humanitario y se proteja a la población civil; es importante que toda la institucionalidad del Estado vuelque sus ojos y sus acciones a Arauca”, aseveró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Asesinan a tres personas en Putumayo

Un grupo armado incursionó la tarde del miércoles en la comunidad de El Basal, ubicada en el departamento de Putumayo, en el suroeste de Colombia, y asesinó a tres personas, denunció el jueves la organización no gubernamental (ONG) Comisión de Justicia y Paz.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) aseguró en un mensaje publicado en su cuenta de la red social de Twitter que este hecho delictivo se constituyó en la masacre número 15 que ocurre en el país suramericano en lo que va de 2022.

La Comisión de Justicia y Paz señaló en un comunicado que los armados asesinaron a Efrén Ramos, fiscal de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Basal inspección de Yurilla, ubicada en el municipio de Puerto Leguizamo, y a dos jóvenes, cuya identidad se desconoce por ahora.

La ONG mencionó que, con base en las primeras versiones, los cuerpos presentan signos de tortura y quemaduras, mientras que la casa donde fueron encontradas dos de las víctimas fue incinerada.

Indicó que en esa región se ha constatado la presencia de las organizaciones armadas ilegales Carolina Ramírez y Comandos de Frontera, además de presencia militar del ejército colombiano en la inspección de Yurilla.

Debido a los ataques contra la población civil, que se han acrecentado desde el año 2020, la Defensoría del Pueblo emitió en enero pasado una nueva alerta temprana sobre la situación de riesgo en Puerto Leguizamo.

La Comisión de Justicia y Paz, sin embargo, denunció la ausencia de acciones institucionales dirigidas a garantizar la vida e integridad de los pobladores.

Afirmó que el Gobierno del presidente colombiano Iván Duque “sigue desconociendo la violencia, y dando la espalda a la realidad del país”.

Según estadísticas elaboradas por el Indepaz, Colombia ha registrado 17 líderes sociales asesinados durante el 2022, y 1.303 desde la firma de los Acuerdos de Paz en 2016.

Fuente: Telesur