Red Eco Alternativo ***

Colombia: aumento salarial no responde a demandas sociales

El Gobierno colombiano decretó el pasado 30 de diciembre un incremento del salario minino del 7 por ciento. A pesar del aumento salarial, la recién subida del IVA al 19 por ciento pone en evidencia la política neoliberal del presidente Juan Manuel Santos.

Sectores sindicales y partidos políticos habían solicitado al Gobierno de esa nación suramericana un incremento del 14 por ciento. A través de su cuenta de Twitter, el movimiento político y social Marcha Patriótica asegura además que "la exigencia de los sindicatos es justa, los empresarios deben ceder".

El incremento del 7 por ciento al salario mínimo colombiano queda establecido en 737,717 mil pesos (245,84 dólares). Según datos del blog especializado en economía y finanzas 'Financialred México', recogidos en el gráfico publicado por Marcha Patriótica, los salarios mínimos más bajos serían, en orden descendente Bolivia (238 dólares), Brasil (212), México (120) y Nicaragua (115).

Por el contrario, los países con salarios mínimos más altos registrados en América Latina corresponden a Panamá (744 dólares), Costa Rica (512), Argentina (448) y Guatemala (369).

El reciente aumento salarial no corresponde con lo contenido en la reforma tributaria aprobada el pasado 29 de diciembre por el Congreso, y sancionada por el presidente Santos, que establece la tarifa del incremento del IVA del 16 al 19 por ciento afectando el poder adquisitivo de la clase media del país.

Durante el 2016, el gobierno colombiano continuó con la agenda privatizadora de la empresas públicas como la venta de la empresa eléctrica Isagén y la venta del 20 por ciento de Ecopetrol, mientras que el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos dan muestras de la políticas neoliberales en contra de la agenda social.

Fuente: Telesurtv

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd