Colombia: crece número de desplazados por conflicto armado
- Detalles
- Categoría: Colombia
- Publicado: Miércoles 29 de Abril de 2009
La constatación llega del Sistema de Información sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos (SISDHES), elaborado por la Consultoría para los Derechos Humanos y Desplazamientos (Codhes).
En el boletín divulgado la semana pasada, titulado "Víctimas emergentes: desplazamiento, derechos humanos y conflicto armado", la Codhes señala que 380.863 personas (76.172 núcleos familiares) fueron obligadas a abandonar sus viviendas o trabajo durante el año pasado. La tasa de desplazamiento pasó de 713 personas desplazadas por cada cien mil habitantes en 2007 a 888 en 2008.
Los datos del Sistema registran, desde 2006, una tendencia creciente en los índices de desplazamiento forzado, reflejando la consolidación de hegemonías armadas ilegales después de los combates, en los que la población campesina se convirtió en un objetivo militar y sus tierras y bienes en trofeo de guerra.
Cerca de 13.500 personas pertenecientes a pueblos indígenas fueron desplazadas en 2008. Los desplazamientos aceleran el exterminio y la fragmentación de esas comunidades, motivo por el cual la Corte Constitucional declaró en emergencia humanitaria a 34 pueblos indígenas.
El informe destaca además la violencia sexual como arma de guerra, provocando los desplazamientos de mujeres. Las mujeres, las niñas y las adolescentes constituyen la mayoría del total de la población desplazada, correspondiendo al 52%.
"La salida forzada no es solamente presionada por aquellos que imponen un control hegemónico en una zona o por aquellos que disputan un territorio, el desplazamiento también está asociado con el interés de grupos económicos legales o ilegales, nacionales o internacionales, que promueven macroproyectos, explotación de recursos naturales o imposición de monocultivos para la producción de agrocombustibles en zonas de conflicto", alerta el informe.