Lo resolvieron las distintas federaciones y asociaciones de base que nuclea a los trabajadores docentes universitarios de todo el país, a través de congresos y consultas populares, para este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. Es para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al proyecto de Presupuesto 2026, que elimina la financiación para la educación obligatoria, la ciencia, la tecnología y la educación técnica.
“Tanto el secretario de Educación –Carlos Torrendell–, como el subsecretario (de Políticas Universitarias) –Alejandro Álvarez– ratificaron en la comisión de Presupuesto de Diputados que no aplicarán la Ley de financiamiento universitario. Asimismo, ratificaron el proyecto de Presupuesto 2026 que elimina la financiación para la educación obligatoria, la ciencia, la tecnología y la educación técnica. Es un presupuesto de guerra contra la educación. Paremos la universidad para que nos paguen lo que nos deben por ley. Paremos la Universidad en defensa de la educación”, afirmaron desde la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires.
En el mismo sentido, el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, que contó con la participación de 84 representantes de las asociaciones de base de todo el país, resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios: “Ante el deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional, la federación exige la convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. Por ello, CONADU Histórica convoca a un Paro Nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025, en el marco de la continuidad del Plan de Lucha en todas las universidades del país”.
En tanto, tras una consulta nacional realizada a la comunidad universitaria, la CONADU definió la puesta en marcha de paros y movilizaciones para enfrentar el recorte salarial en las universidades.
Fue a través de un Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios que resolvió por amplia mayoría la realización de una jornada de lucha con paro de 72 horas, entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.
“Fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y en judicializar en articulación con el Frente Sindical Universitario el reclamo por la apertura de paritarias. Por otro lado, el Plenario manifestó solidaridad con los compañeros y compañeras de ADUFOR por la persecución que vienen sufriendo por parte de la conducción de la Universidad Nacional de Formosa, que sanciona por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a su gestión”, agregaron.




