El Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza convoca a participar de una audiencia virtual para juzgar al FMI-Banco Mundial por sus impactos en agua, clima y energía. Será este lunes 13 de octubre de 17 a 20 (Hora Argentina) en coincidencia con el inicio de la Semana Mundial de Acción contra el FMI y el BM, en paralelo a sus reuniones anuales en Washington.
La sesión reunirá a comunidades, movimientos sociales, organizaciones y especialistas de distintos países para denunciar los impactos de las políticas impuestas por estos organismos financieros internacionales en los pueblos y territorios del Sur Global y presentar sus demandas de justicia y reparación.

La audiencia se realizará vía Zoom con interpretación simultánea y también se transmitirá en vivo por Facebook y YouTube.

Durante la audiencia se presentarán testimonios y casos concretos que evidencian cómo los créditos, condicionamientos y programas de ajuste estructural promovidos por el FMI, el BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han generado violaciones de derechos humanos, deterioro ambiental y profundización de las desigualdades sociales.

Los testimonios incluirán denuncias desde Haití, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina, sobre privatización del agua, transición energética, extractivismo y falsas soluciones climáticas, así como los efectos de estas políticas en la vida cotidiana de las comunidades y la continuidad de relaciones históricas de sometimiento y saqueo colonialista, racista y patriarcal.

Las conclusiones de esta audiencia serán incorporadas al proceso global del Tribunal Internacional de los Pueblos y la Naturaleza, que sintetizará lo recabado en todas sus audiencias para emitir un veredicto final. Serán presentadas además en la Cumbre de los Pueblos hacia la COP30 y otras actividades en Belém do Pará en noviembre, para fortalecer la lucha por la justicia socioecológica y climática, la anulación de las deudas ilegítimas, el fin de estas políticas criminales de las instituciones financieras internacionales y la reparación de los daños.

Sobre el Tribunal Internacional
El Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se lanzó el 15 de octubre de 2024 y forma parte de la campaña “¡Fuera el FMI y el Banco Mundial: 80 años de miseria, devastación y deuda! ¡Reparaciones ya!”. Resúmenes de sus primeras audiencias serán presentados en esta nueva sesión.

Es una iniciativa para proporcionar espacios para visibilizar las voces y experiencias de lucha, resistencia y construcción de alternativas de diferentes actores sociales y políticos; de organizaciones populares y de movimientos territoriales; del mundo académico. Se propone una construcción participativa, con puntos en común en lo político; en los objetivos y en algunos ejes transversales, teniendo en cuenta la singularidad de los pueblos y territorios.

Cómo se desarrolla el Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza
La iniciativa reúne a un colectivo internacional de organizaciones, redes y movimientos sociales y de base, que celebran audiencias descentralizadas en diferentes países para juzgar al FMI y al Banco Mundial por su responsabilidad y complicidad en las políticas y programas que han causado graves daños sociales, ambientales y económicos, violando territorios y los derechos de las personas y la naturaleza.

En las audiencias o sesiones del Tribunal Popular, deben constar denuncias e identificar los responsables concretos por las políticas; acciones y deudas del FMI y del BM en los casos presentados. Se plantean, además, las medidas de sanción y de reparación que demandan las comunidades afectadas. El Jurado Popular, integrado por personas de diversas trayectorias y procedencias, de reconocida solvencia y de organizaciones en lucha contra los impactos de estas instituciones, elaborará la decisión final con base en las denuncias y pruebas recibidas y en las distintas sentencias o conclusiones parciales generadas en cada audiencia.

Aquellas entidades interesadas en sumarse en una segunda sesión de la Audiencia sobre Agua, Clima y Energía, están invitadas a comunicarse con la secretaría del Tribunal, a través de los correos: altoalfmiybm@gmail.com – stopimfwb@gmail.com