El economista y referente político de Unidad Popular, Claudio Lozano, señaló a Javier Milei y consideró que su responsabilidad en la corrida cambiaria en desarrollo es parte de una “estrategia que pretende poner en situación de colapso a la sociedad argentina” y “desarmar toda su capacidad de resistencia”, para en ese marco imponer políticas de “saqueo sin límites por parte del capital financiero internacional”.
Claudio Lozano: “La amenaza de un desastre económico-social en la Argentina está sobre la mesa”
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 10 de Octubre de 2023

Fuera FMI: Jornada Mundial de Acción
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Sábado 07 de Octubre de 2023

Se desarrollará este martes 10 de octubre, en el marco de la Semana Mundial de Acción, en la que se hace llamado urgente por la deuda, el clima y la justicia económica. Se trata de una contra actividad al encuentro que del 10 al 16 de octubre llevarán adelante el FMI, el Banco Mundial y los gobiernos en Marruecos. En la Ciudad de Buenos Aires habrá una concentración frente a la sede local del FMI, ubicada en Paraguay 1178, a las 14. Luego, se confluirá con la marcha de apoyo al Tercer Malón de la Paz, que saldrá de Plaza Lavalle a las 16.
La dolarización implicaría la pérdida de poder adquisitivo del 90%
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Sábado 23 de Septiembre de 2023

El Centro de Economía y Política Argentina se suma a las voces nacionales e internacionales que advierten sobre los efectos negativos de la medida económica central de Javier Milei. Por Agustina Pérez – Nota al Pie.
En agosto la canasta de alimentos subió 27% en los barrios populares
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Miércoles 06 de Septiembre de 2023

Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), a través de su Índice Barrial de Precios (IBP) en comercios de cercanía de los barrios populares de veinte distritos del conurbano bonaerense, en julio una familia de dos personas adultas y dos menores necesitó 110.079,26 pesos para cubrir sus gastos de alimentación básica durante todo el mes, y sólo treinta días después, en agosto, el valor llegó a 139.789,65. Esto indica que la familia precisó agregar 29.710,39 pesos (26,99%) a sus recursos, para adquirir los mismos alimentos. En tanto, la suba interanual de esta canasta fue de 167,05%.
«Argentina sufrió el lunes una descarada operación de golpe de Estado cambiario financiero, es una crisis provocada»
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Viernes 18 de Agosto de 2023

El especialista en deuda externa, Héctor Giuliano, reveló que lo que sucedió con el precio del dólar es una treta especulativa, con el objeto de beneficiarse a través de una saqueo financiero, "un crimen financiero", esto hace el gobierno, con el argumento de hacerse pasar por víctima.
Precios de alimentos: 7,68% en julio
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Miércoles 02 de Agosto de 2023

Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, a través de su Índice Barrial de Precios, en 900 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, una familia de dos personas adultas y dos menores, para adquirir los mismos alimentos que treinta días antes, en julio debió sumar 7.812 pesos a su presupuesto mensual. El valor de la Canasta Básica de Alimentos en julio fue de 110.079,25 pesos, lo que implica una suba de 7,64% respecto a junio.
Salarios y jubilaciones detrás de los precios
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 06 de Junio de 2023

Según el último informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), aun cuando las subas de la Canasta de Alimentos se morigeraron en mayo respecto a los meses anteriores, la comparación con la evolución del salario mínimo y la jubilación mínima sigue siendo ampliamente desfavorable para con éstos últimos. En los cinco primeros meses de 2023, el salario aumentó 36,41%, y la jubilación 20,5%. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) subió 46,35% y los alimentos básicos se incrementaron 49,63%.
Más medidas para los ricos: blanqueo de capitales premia a los fugadores
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 18 de Mayo de 2023

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de blanqueo de capitales acordado con Estados Unidos. Permitiría legalizar divisas y moneda nacional, activos financieros y propiedades sin declarar en el país y/o en el exterior. Es un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre los sectores populares.