La crisis económica impulsó a tres empresas a cerrar sus puertas o achicar al máximo su operación y dejó en la calle a cientos de trabajadores. Las empresas que cerraron sus plantas o achicaron al máximo su operación para importar son la multinacional Kenvu, la empresa de cerámicas Ilva y la multinacional Magnera. No hay rubro que se salve.
El caso de Kenvue
En julio, la empresa multinacional Kenvue decidió dejar de producir en su planta que fabrica toallitas descartables, shampoo, aceites y colonias. Esta planta era histórica, fue inaugurada en 1969. Buena parte de su producción se exportaba desde suelo bonaerense a distintos mercados de la región.
Con las nuevas condiciones económicas ya no les es negocio producir y decidieron importar los productos desde su planta ubicada en San Pablo, Brasil y desde Cali, Colombia. De ser una fábrica pasó a operar como centro logístico y control de calidad. La decisión afectó desde 2024 a unos 220 trabajadores. Kenvue es el mayor jugador del mercado de cuidado e higiene personal.
Cerámicas Ilva
A fines de agosto, la empresa de cerámicas Ilva de la familia Zanon decidió cerrar las puertas de una de sus plantas y dejó sin trabajo a 300 trabajadores. No acató la Conciliación Obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo bonaerense. Con 30 años de historia, manejada por Francisco Zanon, segunda generación, no volvió a abrir.
Los trabajadores están acampando frente a la planta en el Parque Industrial de Pilar desde 29 de agosto, fecha en que la empresa decidió ponerle candado a la fábrica. “Hoy tuvimos otra audiencia y la empresa no sabe todavía cuando nos pagará las dos quincenas que nos deben ni la indemnización. La última vez que cobramos fue el 5 de septiembre. Hace 34 días que cortamos la entrada al Parque Industrial, nos movilizamos al ministerio de Trabajo, en la Unión Industrial Argentina y en los tres locales de Ilva. Desde hace tres horas estamos cortando dos ramales de la Panamericana en el kilómetro 50. Nadie de la empresa se presentó. Nos echaron como si fuéramos perros”, contó a BAE Negocios Marcelo Barrionuevo, delegado y trabajador hace 23 años de la planta.
La situación de los 300 trabajadores despedidos de Ilva es crítica, están desesperados y esperan que su acampe no se convierta en parte del paisaje. Solicitan a los dueños que se presenten y les den una respuesta. Están sin cobrar, no tienen ni obra social. Hace unos días se acercaron el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Federico Achával para solidarizarse con los trabajadores.
La multinacional Magnera
A estos tres cierres se sumó en las últimas horas el de la planta de la multinacional Magnera (ex Berry) en el Parque Industrial de Pilar que dejó a 140 obreros sin trabajo.
La compañía estadounidense producía materiales no tejidos y films. Era una de las principales proveedoras de insumos para fábricas de pañales y toallitas higiénicas. Cada vez son más los despidos.
El lunes los trabajadores habían ido como todos los días y de repente a las 9 de la mañana, mientras trabajaban, los invitaron a retirarse. Actualmente la firma tenía 100 operarios en su planta de 9 y Del Canal, en el Parque. Hace dos meses, ya había despedido a otros 40, de 15 a 25 años de antigüedad, como parte del proceso de desguace local.
Magnera se había consolidado a fines del año pasado cono producto de la fusión del negocio de no tejidos y films para la salud y la higiene de la firma Berry Global (que operaba en Argentina) con Glatfelter.
El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra por tiempo indefinido
La reconocida empresa de alfajores marplatense «Los T’puales», que en 2023 tocó la gloria al consagrarse en el Campeonato Mundial del Alfajor, anunció sorpresivamente el cierre de sus locales y la suspensión total de su producción por tiempo indefinido.
La noticia, que generó un fuerte impacto en el mundo gastronómico y entre los fanáticos del clásico dulce argentino, fue comunicada a través de las redes sociales de la firma. Atribuyeron la drástica decisión a la necesidad de «frenar para tomar perspectiva y recuperarse«.
El mejor del mundo, hoy fuera del mercado
El caso de «Los T’puales» es paradigmático. En agosto de 2023, la marca se alzó con la medalla de oro en la categoría “Mejor alfajor de chocolate negro” en la segunda edición del Campeonato Mundial celebrado en La Rural, un galardón que los catapultó a la fama nacional e impulsó sus ventas.
Sin embargo, a pesar de ese éxito rotundo, la firma anunció ahora que su local de la calle Avellaneda ya cerró sus puertas, mientras que el segundo punto de venta, en Avenida Libertad, lo hará próximamente. Además, se suspendió la venta mayorista y minorista, tanto presencial como online, por lo que los únicos productos disponibles serán los que queden en stock en algunos comercios.
«Nos encantaría poder decirles que volvemos, pero no está definido»
En un emotivo comunicado, la empresa se despidió de sus clientes y dejó una puerta abierta, aunque cargada de incertidumbre. «Por el momento es un cierre sin fecha límite, nos encantaría poder decirles que volvemos, pero no está definido«, expresaron.
Si bien no se detallaron las causas económicas que llevaron al cierre, el mensaje deja entrever las dificultades que atraviesa el sector. «Solo tenemos palabras de agradecimiento y amor por todo el tiempo compartido y apoyo. Gracias», concluye el comunicado, dejando a miles de fanáticos con la esperanza de que el mejor alfajor de chocolate negro del mundo vuelva a estar disponible en el futuro.
Fuente: Graciela Moreno / baenogocios.com/El Ciudadano