En mayo se definen las ligas europeas de fútbol y en junio, durante un mes, se vaciarán los estadios. Por eso, es ahora el momento oportuno para comenzar los balances tanto deportivos como extradeportivos. Los que servirán también para decantar victorias, derrotas, alegrías y frustraciones.

(Sergio Ferrari y Theodora Peter – Rebelión) Europa – Cinco jornadas antes de concluir la temporada, la liga suiza ya conoce el campeón 2023. Young Boys (YB), el equipo de Berna, con su victoria del 30 de abril contra Lucerna por 5 a 1 sacó 18 puntos de diferencia al actual segundo, cuando solo quedaban 15 puntos en disputa.
2023 eu futbol homofobia0Solidaridad antiracista

El pasado 30 de abril el atacante camerunés Jean-Pierre Nsamé, estrella y goleador de Young Boys, marcó el primer gol del partido contra Lucerna. El capitalino Estadio Wankdorf dejó estallar su júbilo al confirmarse con ese tanto, de forma ya casi irreversible, la obtención del título. Nsamé es uno de los ocho jugadores negros del plantel profesional de Young Boys, el cual incluye 16 jugadores extranjeros o que tienen una segunda nacionalidad además de la suiza.   

El atacante camerunés celebró su gol de una forma muy particular, como lo había hecho 20 días contra Grasshopper de Zúrich: puso su dedo índice de la mano izquierda sobre sus labios en señal de silencio y el índice de la derecha señalando su sien, con los ojos cerrados, en actitud de reflexión y protesta. Como lo señalaron diversos medios de prensa, Nsamé se solidarizaba así con Romelu Lukaku, el destacado goleador belga de piel oscura, del Inter de Milán, que el 4 de abril había festejado con igual gesto el gol que convirtió en la semifinal de la Copa Italia (1 a 1 contra la Juventus de Torino). Lukaku lo hizo frente a la tribuna de los fanáticos turineses de donde habían provenido, previamente, agresivos insultos racistas contra su persona.

Ese festejo, interpretado por el árbitro italiano que dirigía ese partido como una provocación hacia los aficionados de la Juve, le valió a Lukaku la tarjeta roja. Sin embargo, la decisión del juez suscitó un gran debate en Italia. Un comunicado del Inter subrayó “el gran pesar (del club) por el hecho de que la víctima se haya convertido en el único culpable”. Días más tarde, la Federación Italiana de Fútbol anuló la suspensión de un partido que le hubiera correspondido a Lukaku. Reconocía, tácitamente, que la sanción contra el goleador del Inter había sido desmedida e inoportuna.

Mientras que en Italia la protesta antirracista de Lukaku le valió la roja, en Suiza, la solidaridad de Nsamé con el atacante belga (y con su gesto antirracista), no2023 eu futbol homofobia2 provocó sanción alguna.

Contra todo tipo de discriminación

Young Boys cuenta ya con un compromiso de más de dos décadas promoviendo las reivindicaciones sociales a favor de la diversidad y contra toda forma de menosprecio e irrespeto.

El 8 de octubre del año pasado, como lo promueve al menos una vez en cada temporada, YB convocó a la afición a participar en su estadio a una acción contra el racismo, el antisemitismo, la homofobia, el sexismo y la discriminación de cualquier tipo. Ese día en el match contra St. Gallen, con el lema “Muestra tu ejemplo – por la diversidad sin discriminación» y “a favor de una sociedad diversa y abierta”, el equipo capitalino se propuso “sensibilizar y reforzar la voluntad de actuar de forma socialmente responsable frente a la discriminación”. En el marco de esa iniciativa, en su sitio Web YB se preguntaba: “¿Usted presenció un incidente racista?”, dando la posibilidad de abrir una ventanita digital en esa misma página para “denunciar el caso y obtener apoyo y asesoramiento profesional”.

Ese día, los jugadores salieron al campo de juego con camisetas negras con la consigna “Muestra tu ejemplo”, alusivas a la jornada, y desplegaron, antes del partido, una pancarta con el eslogan “por la diversidad sin discriminación”. Enviaban así una fuerte señal a favor de la paz, la apertura y contra todo tipo de abuso discriminatorio.

Esta acción especial anual que desde 2004 realiza el ahora coronado campeón suizo, se inscribe también en la semana promovida por la Campaña Fútbol contra el Racismo en Europa, FARE, (Football Against Racism in Europe, por sus iniciales en inglés), que se realiza a nivel continental.

En cada match en el que YB juega de local se proyectan slogans contra el racismo en los afiches electrónicos internos del estadio. En varias ocasiones, en cada temporada, la banda del capitán del equipo, así como los banderines de los córneres del estadio lucen los colores del arcoíris, del orgullo gay, del movimiento LGTB+.  La apuesta a la diversidad se ha venido instalando de forma sistemática en la política deportiva del club bernés en las últimas décadas.

Nota completa: https://rebelion.org/goles-contra-el-racismo-y-por-la-diversidad-2/