Nuestra Historia
Red Eco Alternativo es un Colectivo de Comunicación y Cultura, conformado por periodistas, estudiantes, escritorxs, fotógrafxs y artistas. Nuestra tarea y compromiso se enlazan con la militancia de miles de compañerxs, luchadorxs populares, organizaciones sociales y políticas.
Nos asumimos como un medio alternativo porque entendemos a la comunicación como una herramienta en la lucha por la transformación de la sociedad. Porque planteamos que la información no es una mercancía, y desde esta mirada, estamos en la vereda de enfrente de los medios empresariales hegemónicos, cuyo fin primero y último es el lucro y la consecuente legitimación de una sociedad injusta y desigual.
Somos alternativos porque no nos pretendemos objetivos, asépticos, independientes, imparciales, sino que asumimos el lugar desde el cual hablamos: el de las luchas contra la injusticia, la explotación, el saqueo, la marginación y el autoritarismo, tan propios del sistema y la sociedad en que vivimos.
Somos alternativos porque a través de nuestros medios, hablan lxs silenciadxs, ninguneadxs, tergiversadxs por los medios hegemónicos, por las empresas de la comunicación; lxs militantes y luchadorxs populares, organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, trabajadorxs y organizaciones sindicales antiburocráticas, comunidades campesinas y pueblos originarios que defienden sus tierras, pueblos y asambleas que luchan contra el saqueo y la contaminación de los bienes comunes (mal llamados recursos naturales), barrios que se organizan contra las fumigaciones o repudian las balas de la policía que todos los días matan pibxs por la espalda.
Finalmente, somos alternativos porque creemos en la construcción y la lucha colectiva. Es por ello que hace más de una década venimos aportando a la construcción de un espacio de articulación con medios comunitarios, alternativos y populares de todo el país, junto con los que conformamos la Red Nacional de Medios Alternativos, desde la cual trabajamos por una comunicación verdaderamente popular, por una sociedad justa e igualitaria.
Un poco de historia
Red Eco Alternativo nace en Abril de 1998 en el marco de un Encuentro de Comunicadores Alternativos en la ciudad de Quequén – Necochea (provincia de Buenos Aires). Es la concreción de un proyecto nacido años antes, fundamentalmente a partir de la experiencia vivida en el 1er Encuentro Internacional de Prensa Comunitaria, llevado a Cabo en 1996 en Cuba y en su segunda edición, que tuvo lugar en 1998 en la ciudad de Rosario, Argentina.
En el año 2002, y fundamentalmente a partir de los sucesos de diciembre del 2001, y del surgimiento de nuevos espacios de intervención colectiva, Red Eco junto a otros Medios alternativos y comunitarios conforma el FODEMA (Foro de Medios Alternativos).
En el contexto del 1er Encuentro Nacional de Medios Alternativos, llevado a cabo en Neuquén en octubre de 2004, y que tuvo entre sus convocantes al FODEMA, nace la RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), con la intención de dar un marco más amplio a las discusiones y la participación colectiva de los periodistas y comunicadores integrantes de los distintos medios alternativos del país.
En este sentido, somos militantes activos de la RNMA participando de las diferentes actividades que se realizan en forma conjunta con medios de todo el país que son parte de esta organización de comunicación popular, alternativa y comunitaria.
Nuestras Actividades
Red Eco publica boletines informativos que se distribuyen a través de correo electrónico. También se envían periódicamente artículos de opinión, análisis o investigaciones periodísticas sobre temáticas puntuales que requieren un abordaje y desarrollo más extenso.
Nuestra producción periodística se articula con la información enviada por otras redes comunicacionales del país y del mundo (fundamentalmente de América Latina). De este modo buscamos también canalizar las distintas experiencias de otros periodistas, organizaciones sociales, políticas y culturales que contribuyen a crear una Gran Red de resistencia y lucha popular en el ámbito de la Comunicación.
Además, durante 10 años consecutivos, con una frecuencia mensual, hemos publicamos el Boletín Cultural La Bodega del Diablo. Y durante 6 años consecutivos hemos estado al aire con nuestro programa radial Fuerza Centrífuga. Hemos desarrollamos también producciones radiofónicas que difundimos en Emisoras alternativas y comunitarias de todo el país.
Damos talleres de capacitación vinculados a las diferentes áreas de la comunicación, en organizaciones sociales, politicias y culturales con el objetivo de multiplicar los actores que contruyan proyectos comunicacionales.
A su vez, dado que la literatura constituye una de las bases del concepto abarcativo de comunicación que sostenemos, desde el año 2003 conformamos un espacio editorial, Eco ediciones, que lleva publicados una veintena títulos.
Si querés enviar información y si tenés interés en saber más sobre Red Eco, podes comunicarte con nosotros mandándonos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Podes encontrarnos también en
www.facebook.com/