Semana de represión a trabajadores
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Martes 22 de Abril de 2008
Cabe recordar que la semana pasada los trabajadores de Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina (IMPA) habían sido desalojados violentamente ante el pedido de quiebra y remate de dos acreedores para cobrar una deuda cercana a un millón y medio de pesos, que contrajo la gestión anterior. Durante la clausura fueron detenidos 11 trabajadores y dos debieron ser internados.
Cuando la metalúrgica fue recuperada por sus trabajadores, en 1998, la firma poseía una deuda de cinco millones de pesos contraída por los antiguos dueños. Tras pactar con sus acreedores una mora de diez años con tres más de gracia, la cooperativa se hizo cargo de la deuda. Actualmente, continúan impagos un millón y medio. Al no cumplir con los plazos de pago, dos de los acreedores exigieron la quiebra y el remate de la planta para cobrar lo que se le adeuda. Pero los trabajadores consideran que este pedido de clausura puede estar motivado por el interés financiero que representa el valor inmobiliario del edificio.
En tanto, otros dos hechos relacionados con reclamos de trabajadores y represión policial, se registraron la semana pasada en la provincia de Buenos Aires.
En Mar del Plata cuatro personas resultaron heridas (una de ellas debió ser internada con un fuerte golpe en la cabeza) cuando efectivos de la bonaerense reprimieron una protesta de los trabajadores de una planta procesadora de aves, perteneciente a la cadena de supermercados Toledo. Los empleados llevaban adelante, desde hacía diez días, un reclamo por aumento salarial, por lo que decidieron bloquear la entrada del Parque Industrial de General Pueyrredón. La empresa respondió con 16 telegramas de despidos, y la policía con golpes.
En La Plata, fueron 18 los trabajadores de la empresa Maffisa detenidos, acusados de graves delitos. La represión comenzó cuando la policía pretendió desalojar a un grupo de empleados que reclamaban la reincorporación de compañeros despedidos. El operativo incluyó 400 efectivos de la policía, el Grupo Halcón, divisiones de infantería y caballería, y la utilización de helicópteros.
Por ambos hechos, la CTA pidió una audiencia con el ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, en la que se le exigirá algún tipo de explicación ante lo sucedido.
Fuente: Colectivo Devenir / ACTA / ANRED