Red Eco Alternativo ***

Docentes autoconvocadxs de Salta rechazan acuerdo salarial pactado a sus espaldas

Se conocieron este sábado los anuncios del Gobierno provincial sobre el cierre de paritarias con la Intergremial Docente. Sin embargo, continuaron los reclamos y, según se conoció desde la Asamblea de los Docentes Autoconvocados, la negociación a la que arribaron los gremios fue rechazada. Por Mario Hernandez.

Ante esta situación, es casi seguro que el lunes no volverán a las aulas. El punto que generó mayor malestar fue el anuncio de los descuentos por los días no trabajados por parte del Gobierno de Gustavo Sáenz.

Las manifestaciones comenzaron durante la noche del jueves y se extendieron durante la jornada del viernes tanto en la ciudad de Salta como en otra localidades de la provincia, con acampe incluido insistiendo en el diálogo con autoridades, más allá de las reiteradas aclaratorias del Gobierno, sobre la falta de legitimidad de los autoconvocados para formar parte de las negociaciones paritarias.

Cabe recordar que, en ese contexto, también reclamaron por los violentos episodios del jueves 25 de mayo en el acceso este a la ciudad que cobró como saldo la detención de 19 docentes, que finalmente fueron liberados.

Al respecto, desde la oficina de prensa del Ministerio Público Fiscal informaron que el fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, imputó provisionalmente por la presunta comisión del delito de entorpecimiento de las vías de transporte y desobediencia judicial, en concurso real, en el marco de los arts. 194 y 239 en función del 55 del Código Penal a 19 personas que protagonizaron las manifestaciones en el acceso a la ciudad de Salta. No obstante, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1, la libertad con medidas sustitutivas para los imputados.
Según prosigue la información oficial, “un grupo de personas desoyó las instrucciones y el apercibimiento de la Jueza de Garantías 1, Ada Zunino, y comenzó a quemar neumáticos, persistiendo en su intento de avanzar y obstruir nuevamente el libre tránsito de los vehículos en la ruta, a pesar de los reiterados llamados a cesar su actitud”.

Frente a la información oficial, desde el sector de los Autoconvocados docentes insistieron en que se encontraban a la vera de la ruta, y que no tenían intenciones de obstruir la ruta, tomando intervención en el reclamo inclusive, el Comité para la Prevención de la Tortura, que puso un abogado a disposición de los detenidos.

Asimismo, la fiscal penal de Cafayate, Sandra Rojas, informó que se produjo la detención de un hombre de 45 años que en la tarde del viernes conducía su automóvil y agredió a un grupo de docentes que se manifestaba en la intersección de rutas nacionales 68 y 40.

Según consta en las actuaciones, pese a la advertencia del personal policial que se encontraba apostado en el lugar, el conductor intentó sobrepasar a los manifestantes y arremetió contra
el grupo humano, hiriendo a tres maestras.

Aumento del 34% y un bono de 60.000 pesos
Los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; anunciaron que alcanzaron un acuerdo para la suba de salarios por los próximos tres meses.

“Hace unos años, cuando iniciamos la gestión, el gobernador nos encomendó que los sueldos de los trabajadores del Estado no pierdan contra la inflación”, aseguró Dib Ashur.

De este modo se anunció un incremento escalonado que será distribuido de la siguiente manera: 12% en mayo, 11% en junio y 11% en julio. Además, se otorgará un bono de 60.000 pesos dividido en dos partes: 30.000 en junio y 30.000 en julio y alcanza a toda la administración pública provincial. Además, el básico de alguien que recién inicia será paritado a nivel nacional, y depende de esos números de referencia para definir su valor. Actualmente es de 137.000 pesos.

Asimismo, se confirmaron los descuentos por días no trabajados: “Eso marca la ley, y queda claro que habilitamos el diálogo por todas las vías que corresponden”, remarcó Villada.

En cuanto a la aceptación o no por parte de la disidencia docente: “Escuchamos a todos los sectores docentes”, aseguró el ministro de Educación y reivindicó el trabajo de la mesa paritaria. “Se puede entender el reclamo, pero también están los derechos a recibir educación y salud”, señaló Cánepa

Repudio
Tanto las represiones del miércoles como la del jueves, fueron repudiadas por un gran arco político y sindical a nivel nacional. Además, decenas de escuelas, colegios e incluso la Sede Orán de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se negaron a participar de los actos conmemorativos del 25 de mayo, por lo que el gobernador tuvo que suspenderlos.

Con tres semanas de conflicto, docentes y trabajadores de la Salud han sufrido dos represiones en dos días. La policía actuó disparando balas de goma y gases lacrimógenos para disolver un corte de ruta en el ingreso de Salta zona norte, ex peaje de AUNOR.

El jueves actuaron unos 300 policías y personal de Infantería con armas de fuego y escudos golpearon, detuvieron y corrieron a los trabajadores convocados desde tempranas horas. El día anterior la protesta también había sido reprimida en el mismo lugar y con una metodología parecida.

Los trabajadores de la Educación dicen que desde el gobierno de Sáenz «no quieren escuchar sus pedidos y en ninguna de las reuniones de negociación quisieron acordar paritarias, advirtiendo que si seguían con cortes habría descuentos».

Un conjunto de organismos de Derechos Humanos de la provincia repudió el trato contra la protesta. La Mesa de Derechos Humanos de Salta integrada por: “Comisión de Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y gremiales”, “Asociación de DDHH Lucrecia Barquet”, “Asociación de DDHH Coca Gallardo”, “H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional”, expresó «su repudio a la represión y detenciones sufridas por lxs trabajadores de la salud y educación, que se encontraban ejerciendo su legítimo derecho a protestar y a reclamar por salarios dignos. Nos solidarizamos con ellxs y exigimos la Inmediata liberación de lxs detenidxs, una solución real por parte del Gobierno de Gustavo Sáenz, a quien responsabilizamos por la integridad de lxs mismxs, como así también la derogación del Decreto 91/23 que atenta contra derechos respaldados en nuestra Constitución Nacional».

En la noche del jueves, las protestas en reclamo por la libertad de les detenides tras la represión de Sáenz y la jueza Ada Zunino tuvieron tres puntos de concentración. La más importante fue en la Alcaidía de Ciudad Judicial, hasta horas de la madrugada.

Desde las primeras horas del viernes, cientos de docentes y organizaciones solidarias se fueron concentrando en las puertas de Ciudad Judicial a la espera de que los manifestantes declararan ante la Jueza Ada Zunino, quien dio la orden de detención por “desobediencia a la justicia”.

El llamado a concurrir a Ciudad Judicial, tanto a docentes como a las organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales y políticas fue de vital importancia porque restaba saber si la cuestionada jueza Zunino, ligada al encubrimiento del poder político y judicial y con antecedentes represivos, determinaría o no la continuidad de las detenciones. Además, familias de la escuela pública se concentraban en la Plaza 9 de Julio.

La brutal represión desatada en la tarde del jueves dejó maestras desmayadas a la vera de la ruta, incluyó una cacería contra las y los trabajadores de la educación con corridas y detenciones hasta el cementerio de la Divina Misericordia. Pero, como cantan en las calles y cortes las combativas maestras salteñas "la docencia no baja las banderas", continúa la lucha y multiplica la unidad en las calles contra la intransigencia del gobierno provincial y contra la entrega de la dirigencia sindical burocrática, mostrando un ejemplo de cómo enfrentar el ajuste que los gobiernos descargan sobre el conjunto de la clase trabajadora, vía inflación y tarifazos, siguiendo los designios del FMI.

Imagen: La Izquierda Diario.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!