Red Eco Alternativo ***

Paros docentes en Salta, Chubut, Neuquén y Provincia de Buenos Aires

Se han cumplido dos semanas de paro en Salta, una huelga de 48 horas en Chubut y otra en la Provincia de Buenos Aires, además de paros y movilizaciones en localidades de Neuquén. Además, el 30 y 31 de mayo habrá medidas de fuerzas de docentes universitarios. Por Mario Hernandez.

Dos semanas de paro en Salta
El jueves se cumplieron dos semanas de paro, una medida que la docencia viene impulsando desde el 4 de mayo, y a la que se sumó el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), que viene de realizar un paro de 48 horas la semana pasada.

El Gobierno de Gustavo Sáenz busca ganarles a las y los trabajadores jugando al desgaste. Por eso el ministro de Educación, Matías Cánepa, recibió a un sector de delegados autoconvocados sin ninguna propuesta concreta. Planteó avanzar en una mesa técnica el mismo día en que también están citados, aunque en diferentes horarios, la Intergremial y delegados de la Plaza. A cambio, solicitaron que no haya más cortes de ruta en la ciudad.

Después de la represión días pasados y de una marcha masiva con miles de docentes en las calles, se logró que el Gobierno llamara a las y los delegados. Sin embargo, tampoco hizo un ofrecimiento, sino que pidió, en cambio, que se levantaran los cortes ante la llegada del presidente Alberto Fernández a la provincia para presentar un plan de obras, lo que fue acatado de forma inconsulta por los delegados autoconvocados. Desoyendo a un sector de la base que pedía la realización de una asamblea para organizar las medidas a seguir.

Contundente paro y movilización de Aten Capital y Plottier por condiciones edilicias y por los derechos de las infancias
Miles de docentes neuquinos marcharon por el centro de la capital provincial en el marco del paro de Aten Capital y Plottier. La convocatoria fue resuelta en una jornada y asamblea masiva con más de 2.000 asistentes y los principales reclamos fueron:
* Rechazo al documento de Inclusión-excluyente del gobierno.
* Por el derecho a la educación de estudiantes con discapacidad.
* Por escuelas seguras.
* IPC mensual
* En defensa de las infancias.
* Basta de violencia en las escuelas.
* Defensa de la 2302.
* No a la reforma jubilatoria.

La conducción provincial (TEP) alineada con el gobierno nacional y con el MPN a nivel provincial, desconoció la medida y se refirió a “la expresión de un sector minoritario”. Días atrás, fue también a partir de una convocatoria de Aten Capital que el gremio, a nivel provincial, tuvo que convocar un paro.
Participó una nutrida columna de las mujeres del MTD, que acompañó el reclamo en defensa de las infancias y rechazó los hechos de violencia en las escuelas.

Paro por 48 horas y movilización en Chubut
El jueves 18 y el viernes 19 de mayo se desarrolló el paro por 48 horas, votado en el último plenario de delegados y delegadas la semana pasada.

El paro fue en rechazo al incumplimiento del gobierno provincial de Mariano Arcioni. El gobernador convocó a paritaria para el próximo 24 de mayo, desoyendo el fallo judicial que determinaba su realización esta semana.

La concentración se inició en la Delegación Administrativa y fue numerosa, con docentes de distintos niveles y escuelas expresando demandas como salario igual a la canasta básica familiar, por infraestructura escolar y sanidad, entre otras.

"Hoy nos encontramos de nuevo en la calle para que nos escuchen, para que nos vean, desde el Ministerio y Arcioni nos tienen completamente invisibilizados y por eso decidimos sumarnos jueves y viernes al paro progresivo", expresó Jesica, una maestra domiciliaria que se hizo presente a la jornada con sus compañeras. Sobre la situación diaria que se vive refirió: "A nuestro sueldo se lo ha comido la inflación, todos sabemos que estamos pasando situaciones difíciles".

Mónica, delegada de la Escuela 747, comentó: "Nos convocamos para tener un sueldo digno, porque en realidad estamos debajo del índice de inflación, pero también por más escuelas dignas y seguras. Hay muchas escuelas que no están en condiciones". Con una inflación que en abril fue del 8,4% y una acumulada interanual que sigue batiendo récord, el gobernador Arcioni solamente pretende adelantar la cuota que debería percibirse en agosto. Una provocación.

La movilización finalizó en la Escuela primaria N° 85 con un abrazo simbólico. En los días previos se encontraron roedores allí mientras las y los estudiantes estaban en las aulas. "Nos enteramos porque nos contaron nuestros hijos" comentó Marianela, docente y a su vez mamá de una estudiante, añadiendo que la actitud de la dirección y la Supervisión fue minimizar la situación ya que colocaron cebos en lugares como la cocina, próximos a alimentos y tazas.
En el camino de la movilización por Avenida Yrigoyen, la columna docente llegó hasta el punto donde concentraban las organizaciones de desocupados de la UTEP y la Unidad Piquetera realizando la Jornada nacional de lucha por trabajo digno, aumento de las partidas asignadas a los planes sociales y rechazando el acuerdo del gobierno nacional con el FMI. Al llegar las y los docentes expresaron solidaridad cantando "unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode".

Este pequeño pero significativo ejemplo muestra que es posible avanzar en un plan de lucha con la unidad de las filas obreras, de ocupados y desocupados, para enfrentar el ajuste del gobierno provincial y nacional al servicio del FMI.

Docentes bonaerenses pararon el 17 y 18 de mayo
La medida de lucha fue votada en un Encuentro provincial impulsado por la Lista Multicolor, luego de que la conducción de Suteba Provincia y el FUDB aceptara sin ningún mandato de la base docente, un salario de pobreza en la paritaria con el gobierno provincial.

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron la oferta del gobierno de Axel Kicillof de adelantar el aumento previsto para julio y cobrarán con una suba del 22% en los primeros días de junio.

La oferta del Ejecutivo fue adelantar a mayo el 12% de aumento previsto para julio y reabrir la negociación salarial en junio. El acuerdo original, firmado en febrero, contemplaba una suba total del 40% hasta julio -18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio- y volver a renegociar en agosto. Pero la escalada inflacionaria obligó a cambiar los planes.

Ahora, tras la confirmación de los sindicatos, el gobierno liquidará los salarios de mayo -que serán depositados en los primeros días de junio- con un aumento del 22%: 10% que ya estaban previstos para mayo y el 12% de julio. Con este cálculo, el salario del maestro de grado de jornada simple que recién inicia su carrera docente pasará de 140.000 a 165.000 pesos, mientras que los de jornada completa que hoy cobran 280.000 pesos percibirán 328.000 pesos.

En paralelo al acuerdo salarial, el gobierno y los gremios firmaron un acuerdo paritario sobre prevención, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a las y los trabajadores docentes de la provincia. La medida venía siendo reclamada hace tiempo debido a los recurrentes episodios que ocurren en las escuelas bonaerenses.

El documento firmado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Trabajo, Walter Correa, y los secretarios generales de los sindicatos recoge la letra del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para prevenir y erradicar la violencia en el ámbito escolar y dispone una serie de medidas preventivas ante situaciones de conflicto, violencia física, verbal o psicológica que se vienen repitiendo en ese ámbito.

A partir del acuerdo, frente a las situaciones de violencia, ahora deberá intervenir un funcionario designado por Educación; además habrá asesoramiento y contención de los trabajadores docentes afectados; se generarán ámbitos interinstitucionales a nivel provincial y distrital para tratar los casos, y además deberán realizarse actos administrativos de reparación sobre los docentes que hubieran sido imputados en una causa judicial y luego hubieran sido absueltos, a modo de desagravio.

Compartimos las resoluciones del Encuentro docente impulsado por la Lista Multicolor provincial:
EL ENCUENTRO PROVINCIAL DOCENTE VOTÓ CONTINUAR LA LUCHA CON PARO EL 17 Y 18 DE MAYO.
Con la participación de más de 6.000 compañeres a través de mandatos de escuela de numerosos distritos de toda la provincia de Buenos Aires, el Encuentro resolvió.
1) Rechazo propuesta salarial gobierno acatada por la dirigencia del FUDB por insuficiente e inconsulta.
2) Repudiar aprietes y amenazas del Gobierno de Kicillof contra los paros docentes.
3) Exigir a SUTEBA que convoque a asambleas por plan de lucha, a CTERA el paro nacional en solidaridad con las provincias en lucha y a la CGT y CTA la convocatoria al Paro Nacional.
4) Continuidad de las acciones de paro el 17 y 18 de mayo en el marco de la más amplia unidad. Coordinar acción con Ademys y Adosac, promover acciones locales y participar con delegaciones en la movilización de la unidad piquetera.
5) Ratificar el pliego de reclamos:
* Salario igual canasta familiar en el cargo de PR con indexación mensual por inflación.
* Urgentes medidas de resguardo y protocolos ante situaciones de violencia y de intervención para niñes y docentes.
* Construcción y refacción de escuelas
* Creación de los cargos de planta faltantes
* Rechazo a la sobrecarga laboral y las reformas anti educativas y anti estatutarias como la 5ta. Hora.
* Regularización del pago de salarios.
* Aumento en cantidad y calidad y universalización del servicio alimentario escolar, aumento de becas.
* Plenas prestaciones de IOMA, basta de copagos.
* Basta de demora en los trámites jubilatorios.
6) Promover una nueva instancia de coordinación provincial para evaluar la continuidad.
7) Solidaridad con las luchas docentes de Santa Cruz, Salta, Chubut, Misiones y Neuquén, con las organizaciones sociales y sectores de trabajadorxs en lucha. Repudio a la represión a les docentes de Salta.
CONSEJOS EJECUTIVOS SECCIONALES DE SUTEBA
Conducción Multicolor
Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca
Multicolor SUTEBA La Matanza, Minoría SUTEBA Moreno
Congresales y Delegades
Lista Multicolor Provincial

CONADU Histórica convoca a un paro de 48 horas el 30 y 31 de mayo
El Congreso extraordinario de la Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales, CONADU Histórica, resolvió convocar a un paro nacional de 48 horas para el 30 y 31 de mayo en el marco del reclamo salarial.

La medida de fuerza se resolvió el pasado viernes 12, en el marco de una jornada de protesta con carpa blanca que se instaló frente al ministerio de Educación y que concluyó con un festival musical organizado junto a la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Ese día se dio a conocer el índice de inflación de abril que se ubicó en el 8,4%, por lo que el Congreso volvió a ratificar la insuficiencia del último acuerdo de revisión salarial que sigue dejando los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria muy por debajo del avance inflacionario. Recordemos que esta Federación resolvió rechazar la oferta de revisión salarial del gobierno: 8% en abril y 6% en mayo.

Además, se ratificó el pliego de reivindicaciones que se viene sosteniendo, sumado al rechazo a los descuentos de los días de paro que aplicaron sobre la docencia preuniversitaria los rectorados de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En el marco del festival se hizo sentir con fuerza el grito de ¡No a los descuentos!
¡Basta de ajuste! Reapertura ya de la paritaria
¡No a los descuentos de los días de paro!
No al impuesto a las ganancias sobre los salarios
Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones
Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados
Garantía salarial para ayudantes de segunda
Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial

Fuentes: Periódico El Roble, La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo, Tiempo Argentino

Imagen: La Izquierda Diario.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!