
CICOP: Jornada de Lucha con Acciones Locales
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Miércoles 24 de Noviembre de 2021

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) continúa este miércoles 24 de noviembre su "plan de lucha por reapertura de paritarias y reconocimiento al equipo de salud" con una "Jornada de Lucha" que incluirá distintas "acciones locales". Adelantaron además que el viernes 3 de diciembre realizarán un paro de 24 horas con movilización en La Plata.
Desde CICOP sostienen que "tras meses de sobrecarga laboral”, los trabajadores de la salud necesitan que se recompongan sus salarios y respuestas concretas a sus demandas. Entre ellas, el reconocimiento de todos los aportes previsionales, el pase de Ley para los profesionales de la Ley 10.430 y un nuevo Reglamento de Residentes.
"Las asambleas que realizaron las seccionales en el marco del último paro de 24 horas decidieron dar continuidad al plan de lucha, reclamando la reapertura de la paritaria de la ley 10.471 y un justo reconocimiento al equipo de salud. Luego de pasar los mandatos de sus respectivas asambleas, los delegados y las delegadas aprobaron por mayoría una jornada de lucha con acciones locales de difusión el miércoles 24 de noviembre y un paro activo con movilización en La Plata para el viernes 3 de diciembre”, precisaron desde el gremio.
"A poco más de un mes para que finalice el año en curso y con un proceso inflacionario que alcanzará alrededor de un 50%, es imperiosa la reapertura de la discusión salarial. El gobierno ha publicado datos duros mostrando un crecimiento económico para el 2021, que según dicen continuará con un saldo positivo durante el próximo período. Ese crecimiento aún no se ha reflejado en los salarios ni en una mejora en la calidad de vida de los sectores populares. Los pagos de la deuda y el próximo acuerdo con el FMI condicionan seriamente la situación laboral y salarial", agregaron.
"Tras meses de sobrecarga laboral, las y los trabajadores de la salud necesitamos que se recompongan nuestros salarios, pero además requerimos que el estado resuelva positivamente demandas estructurales que venimos llevando adelante hace muchos años como el reconocimiento de nuestros aportes previsionales, el pase de Ley de todos los profesionales de la Ley 10.430 y la concreción de un nuevo reglamento de residentes con plenos derechos laborales, entre otras. (…) Durante las semanas que quedan tenemos por delante acciones de lucha en el ámbito provincial y también en el ámbito municipal”, afirmaron desde CICOP.
“Serán semanas signadas por los concursos de ingreso a la Carrera Profesional, en donde nuestras seccionales de hospitales provinciales estarán abocadas a los jurados para garantizar una adecuada aplicación de las resoluciones con el espíritu de garantizar que quienes son interinas/interinos prolongados y quienes hayan puesto el cuerpo durante la pandemia no pierdan sus puestos de trabajo y puedan pasar a la planta permanente para regularizar su situación laboral", adelantaron.
Respecto a la pandemia de coronavirus, expresaron: "Estamos llegando al verano con una curva amesetada de casos y fallecimientos, dada fundamentalmente por el avance de la vacunación en la población adulta y también en las y niños, con temperaturas cálidas y mayor permanencia al aire libre que contribuyen en la dinámica de la pandemia por un virus respiratorio, habiéndose comenzado con la dosis de refuerzo al personal de salud en la provincia, por lo que es importante que este proceso se acelere para evitar nuevos rebrotes y proteger a los equipos de salud frente una eventual subida de casos a principios del año que viene".
Contactos: Pablo Maciel (presidente CICOP y médico del Hospital San Martín de La Plata) 221-615-2772 / Silvana Scali (vicepresidenta) 11-2338-9026 / Guillermo Pacagnini (secretario general) 11-5609-6802 / Pablo Torres (secretario general adjunto) 11-5609-9567.