Paro de trabajadores de prensa escrita
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Miércoles 02 de Diciembre de 2020
Como parte del plan de lucha de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y en reclamo tras otra paritaria que consideran ilegítima e insuficiente, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) llama a un paro para este jueves 3 de diciembre del que participarán las principales redacciones de la ciudad y el país.
Desde el Sipreba exigen una negociación para abordar la crisis salarial que hace años les hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato que califican como “vacío de representación”, como es la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba).
La medida de fuerza iba a realizarse el 26 de noviembre, pero fue reprogramada para este jueves 3 por la muerte de Diego Maradona.
Los trabajadores reclaman una recomposición salarial que permita a quienes trabajan en prensa escrita en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores tener sueldos dignos que cubran la canasta básica. Respecto al resultado de la última paritaria (congelada durante más de un año), el Sipreba considera que es insuficiente y degradante, ya que es sin retroactivos y con sumas fijas miserables: “Sólo achata la escala salarial y provoca mayor pérdida de poder adquisitivo”.
Participarán de la jornada de lucha las principales redacciones metropolitanas organizadas en el sindicato, como Página/12, Clarín, Olé Ámbito Financiero, Diario Popular, El Cronista y La Nación, entre otras, exigiendo salarios netos superiores a la canasta básica; plus por esencialidad; bono compensatorio por teletrabajo; protocolos sanitarios específicos del sector; representación del SiPreBA en la mesa paritaria.
El paro del SiPreBa forma parte de la unidad del gremio con la FATPREN y las acciones que llevará adelante a nivel país.
En este marco, la Federación convocó para este jueves, a las 13.30, a una asamblea general tras rechazar por insuficiente el ofrecimiento de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) efectuado en una nueva audiencia paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo.
La propuesta de ADIRA consistió en un único aumento de 5 % para cerrar el tramo paritario: “De esta manera, profundizaremos con el plan de lucha votado por el plenario nacional de delegados y delegadas. Además, cumpliremos con el mandato votado en el plenario de secretarios generales y gremiales de convocar a una asamblea general. En la pandemia, nuestro oficio ha sido declarado esencial. Sin embargo, como organización planteamos que cumplir con ese rol social es muy difícil si se avasallan nuestros derechos laborales. Aún en las más poderosas empresas periodísticas tuvimos una pérdida del poder adquisitivo del más de 50 % en los últimos años. Nos negamos a naturalizar que nuestros sueldos estén por debajo de la canasta básica familiar, por eso exigimos un aumento urgente de los salarios”, expresaron desde la FATPREN, al tiempo que llamaron a fortalecer la organización en cada lugar de trabajo y profundizar desde los sindicatos el plan de lucha impulsado de cara a la próxima audiencia paritaria, que será el jueves 10 de diciembre.