Red Eco Alternativo ***

Trabajadores de la salud en alerta

Nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), llevan adelante paros, movilizaciones y asambleas en distintas provincias del país ante las consecuencias del ajuste en el sector.

A la situación que se vive a nivel nacional, en Santa Fe se suman las declaraciones del ministro de Economía y de funcionarios del futuro gobernador Omar Perotti que ponen en duda la continuidad de la claúsula gatillo, que ya de por sí se aplica con dos meses de retraso.

Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) manifestaron que el ajuste llevado a cabo por las políticas económicas nacionales impacta en el sistema de salud que tiene que absorber el aumento de la demanda con los mismos o menos recursos (de trabajadorxs, infraestructura e insumos): “Ante los reclamos que Siprus viene realizando respecto de pases a planta, pago de adicionales, cobertura de las vacantes, aumento de personal, el gobierno provincial no escucha y sigue sin convocar a los profesionales que venimos alertando sobre los graves problemas que padece el sistema de salud en variadas áreas. Se han realizado reuniones con otros gremios estatales que sufren las mismas situaciones y se resolvió tratar de avanzar en acciones que intenten garantizar que no seamos los trabajadores y los usuarios los que sigamos sufriendo las políticas públicas que los gobiernos vienen implementando”.

Los trabajadores exigen la convocatoria a paritaria para el adelantamiento de la cláusula gatillo, pases a planta de monotributistas y contratados, pago de adicionales adeudados, que se garanticen los insumos básicos y personal suficiente para afrontar la demanda. En este marco, resolverán en los próximos días si la semana que viene llevan adelante alguna medida concreta de protesta.

En Córdoba, en tanto, la Unión de Trabajadores de la Salud difundió una carta abierta al ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Francisco Fortuna, reclamando un aumento de emergencia y el mantenimiento de la cláusula gatillo, además de la inmediata convocatoria a una negociación Paritaria para Salud donde esté representado la totalidad de los gremios del sector. “La devaluación del peso en aproximadamente un 30% y en consecuencia el escenario inflacionario que se abrió el lunes 12 de agosto es altamente preocupante y genera fuerte incertidumbre entre el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de los hospitales públicos provinciales. El traslado a los precios de los productos de la canasta básica que ya todos los economistas plantean, amenaza con pulverizar el ya alicaído poder adquisitivo de nuestro salario”, afirmaron desde la UTS, al tiempo que advirtieron que el último acuerdo salarial firmado por el gobierno provincial y algunos gremios deja sueldos por debajo de la línea de la pobreza.

En La Rioja denuncian que los salarios quedaron muy retrasados, y aún más el pago de las guardias. El año pasado con una inflación de casi el 50%, el valor de la guardia solo aumentó el 16% y se obvió el aumento que se dio en noviembre. Este 2019 se dio un incremento del 15% en marzo y por el momento es el único. Ante esta situación, la Asociación de Profesionales (APROSLAR) pidió una audiencia con la ministra de Salud de la provincia.

Por su parte, los profesionales de la salud de Chaco se encuentran realizando un paro de 72 horas, mientras que en Neuquén también están previstos paros y movilizaciones en reclamo de la Ley de Carrera Sanitaria. Aseguran que su tratamiento y aprobación es de vital importancia para sostener el sistema de salud público y evitar “el camino de la privatización”.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd