En defensa del salario y de la banca pública
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Jueves 12 de Noviembre de 2009
(Fabiana Arencibia-Red Eco) Buenos Aires – El lunes, la Comisión Gremial Interna del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Secc. Buenos Aires) y el Cuerpo de Delegados realizaron una jornada de reclamos y denuncias en la Casa Central del Banco. Como parte de un plan de acción que vienen sosteniendo, en esta jornada denunciaron nuevamente la política de achicamiento del banco público de los bonaerenses.
Responsabilizan de la misma a su director, el Dr. Guillermo Francos, quien fue presidente del partido Acción para la República fundado por el ex ministro de economía Domingo Felipe Cavallo, durante la nefasta época menemista.
Desde que Franco asumió la presidencia de la institución, las medidas tomadas apuntan a debilitar al segundo banco en importancia del país, denuncia la Gremial Interna.
El martes los representantes de los trabajadores bancarios participaron de una reunión en el Ministerio de Trabajo. Estuvieron presentes también los apoderados del banco Provincia de Buenos Aires - la empresa - aclarando que sólo lo hacían para notificarse, como si escucharan por primera vez los reclamos laborales.
Alli se labró un acta en la que dejó constancia de los reclamos de los trabajadores.
Los bancarios denuncian que la empresa sigue profundizando el vaciamiento de personal con el objetivo de tercerizar áreas como Mantenimiento, Mudanzas y Talleres Gráficos. En este sentido se han recortado recientemente las horas extras y además, las que se realizan durante los fines de semana, no son pagadas como tales sino compensadas con francos en días hábiles.
En el documento se detalla el incumplimiento de actas homologadas en el Ministerio de Trabajo acordadas en marzo de 2008 y ratificadas en 2009, la rebaja salarial producto de reuniones de conciliación, el incumplimiento del mínimo exigido por ley para incorporar personal con discapacidad, el traspaso de trabajo bancario a otras empresas del Grupo, la reducción de personal y la persecución gremial.
La denuncia de vaciamiento de personal que realizan los trabajadores tiene ejemplos concretos. En los últimos dos meses se redujeron 200 puestos de trabajo; son más de 900 los trabajadores que han sido jubilados entre el 2008 y 2009 y frente a ésta merma sólo se cubrió un tercio de las vacantes.
Respecto a la denuncia de persecución gremial, el pasado 24 de setiembre, diferentes legisladores bonaerenses, enviaron una carta al Presidente del Banco Provincia, en la que manifiestan su preocupación por situaciones que “podrían afectar el libre ejercicio de la libertad sindical de los más de 6000 trabajadores representados por la Comisión Gremial Interna (Secc. Buenos Aires)”.
Por caso, en la delegación Quilmes Oeste se mantiene el sumario y la sanción contra trabajadores por haber concurrido a asambleas convocadas por la Comisión Interna y reclamar, el año pasado, con la Gremial por falta de personal. Además denuncian que el Directorio del Banco Provincia, supervisado por el gobernador Daniel Scioli, responde a los reclamos “persiguiendo y discriminando a la organización gremial bloqueando los canales de información con los trabajadores como correos electrónicos, la página web de la Comisión Gremial y eliminación de carteleras gremiales”.
Para finalizar, la Comisión Gremial Interna, ante el pedido de recomposición salarial que efectuó el gremio bancario a nivel nacional de 1.000 pesos por única vez, aseguran que más allá de lo que diga Franco, en el Banco Provincia hay plata. “Piensan gastar alrededor de 2 millones y medio en un sistema de videoconferencia para uso exclusivo del Directorio, Gerencia General y Centros Zonales. Y también piensan gastar alrededor de un millón de pesos solo en la colocación de molinetes en la Casa Central”, aseguran.
Desde la Comisión Gremial Interna Seccional Buenos Aires- convocan a la sociedad argentina, a los legisladores Nacionales y Provinciales, a la Asociación Bancaria, sus Seccionales y Comisiones Internas, a todas las organizaciones populares y de trabajadores a investigar, repudiar y accionar en forma conjunta para detener este duro ataque a la banca pública.