PRO desempleo
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Miércoles 02 de Enero de 2008
El nuevo Gobierno de Mauricio Macri decidió despedir a más de 2000 trabajadores. A menos de un mes de gestión lo único que crece en la Ciudad es el desempleo
(Celeste Neyra- Red Eco) Ciudad de Buenos Aires- La flamante gestión de Mauricio Macri y todo el “equipo técnico” del PRO decidieron bajar las cuentas públicas mediante el despido de trabajadores contratados, que por cierto no son ñoquis sino personal capacitado, en su mayoría técnicos o profesionales.
Entre los más de dos mil despidos mediante se encuentran 36 personas dependientes del Programa de Recuperadores Urbanos. Por este motivo, los 80 trabajadores están realizando una toma del edificio de la calle Balcarce 362, 4to piso, como forma de reclamo por la reincorporación de todos los empleados de la Dirección General de Reciclado. Además dicen: “basta de precarización laboral. Somos trabajadores. No somos ñoquis ni funcionarios políticos”.
En este caso la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declara que “En todo momento se intentó la solución al conflicto por medio del diálogo con el Director General, Sr. Pablo Fornieles, quien se negó a dar marcha atrás a la decisión, asumiendo toda la responsabilidad por los despidos y retirándose del establecimiento luego de la ocupación del mismo por parte de los trabajadores”.
Macri y sus “técnicos” declaran ñoquis a quienes desempeñan su trabajo enmarcados en los decretos 948/05 y 959/07, es decir, que tienen una antigüedad mayor al año. Y por ello ATE aclara que “son falsos los argumentos públicos del gobierno de la ciudad de que los 2400 despidos efectuados, son de personas contratadas durante la segunda mitad del 2007 o los llamados “ñoquis”.
Al mismo tiempo en Radio Ciudad se acentúa la desprolijidad en la contratación y por consiguiente en los despidos al dejar sin empleo a seis productores periodísticos y un cronista del informativo mediante la excusa de la finalización de sus contratos. De esta forma “se desconoce una relación de dependencia y se encubre una clara condición de precariedad” dice la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
“Hemos denunciando insistentemente, a lo largo de los últimos años, los obstáculos e imposibilidades atravesados al serle impedido su ingreso como organización a la radio y ejercer así el legítimo derecho de representación de los periodistas y trabajadores de prensa, teniendo en cuenta que las distintas autoridades han desconocido la protección legal y estatutaria emanada de la ley 12908, Estatuto del Periodista y Convenio Colectivo 331/75, al encuadrarlos en un régimen laboral ajeno al que la práctica laboral indica”, aclara la UTPBA.
En este marco ATE agrega que “El Estado no se saneará despidiendo trabajadores -como en la década de los ’90- sino democratizando las cuentas, a través de un presupuesto participativo, donde intervenga el conjunto de la ciudadanía porteña y con organismos de control de cara a la sociedad”.
Pero… ¿Cómo pedirle al PRO que no utilice políticas de la década de 1990? Tarea difícil.