![](/images/stories/redeco/Nacional/trabajadores/ate.jpg)
ATE va al paro con movilización contra el ajuste
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Jueves 04 de Febrero de 2016
![](/images/stories/redeco/Nacional/trabajadores/ate.jpg)
Será el 24 de febrero. Fue anunciado luego de un largo debate del Consejo Directivo Nacional de ATE con representantes de todas las provincias. En conferencia de prensa, el Secretario General de ATE explicó las razones que llevan al gremio a un paro total de actividades con movilizaciones a lo largo y ancho del país el próximo 24 de febrero.
La medida busca hacerle frente a la brutal ola de despidos que ya ha dejado a más de 20.000 familias en la calle, así como reclamar por una apertura de paritarias, que se repare el retraso que vienen arrastrando los salarios de los estatales, que se termine la precarización laboral en el ámbito del Estado y decirle no a la criminalización de la protesta, entre otras consignas: “Estamos ante un plan de ajuste en el Estado, basado en los despidos y con un claro interés de presionarnos para que no peleemos por salarios”, afirmó Godoy ante un nutrido grupo de periodistas.
El dirigente repudió las medidas que se están levando adelante en provincias como Córdoba y Tierra del Fuego, donde se pretende avanzar sobre derechos provisionales ya adquiridos como es el caso del 82% móvil.
Además Godoy denunció el vaciamiento que está intentando éste gobierno sobre sectores del Estado: “Están desarmando y desarticulando sectores del Estado. Como lo intentaron con los trabajadores que investigan la Causa AMIA, donde logramos que los compañeros vuelvan a trabajar. Pero lo mismo está pasando en fabricaciones militares y en áreas estratégicas de salud”.
Como presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA-CTA), Jorge Yabkowski expresó las coincidencias de su organización con lo anunciado por ATE, ratificó la voluntad política de realizar medidas conjuntas en defensa de los puestos de trabajo, contra la precarización y por salarios dignos: “Algunos gremios que integran nuestra Federación ya han decidido acompañar la medida, las demás regionales se van a ir incorporando en los próximos días. Mañana (por hoy) llevaremos a la reunión de conducción de la CTA Autónoma la propuesta para que toda la Central se sume a la medida”.
Finalmente, Claudia Baigorria de la Conducción de CONADU Histórica manifestó el rechazo que viene haciendo la Federación sobre el ajuste implementado sobre los trabajadores del Estado, a la precarización laboral, a la ola de despidos: “El próximo 5 tenemos nuestra reunión de conducción donde seguramente se decidirá acompañar con todos los docentes universitarios y preuniversitarios, tanto la medida del 24 como todas las que se necesiten para frenar este ajuste”.
Fuente: ACTA-CTA