Red Eco Alternativo ***

Conflictos laborales en los medios. De eso no se habla

Las empresas periodísticas jamás difunden conflictos laborales en sus medios de comunicación. Las corporaciones se cuidan las espaldas, y los bolsillos. Pero hay caminos para romper el bloqueo informativo. Los trabajadores de Página 12 difundieron una carta abierta a los lectores en la que denuncian la intransigencia de la empresa periodística a atender los reclamos por mejoras salariales y laborales que sostienen desde hace dos meses.  Según se informa en el comunicado, el crecimiento de los ingresos del diario, en concepto de publicidad oficial y venta de ejemplares durante los últimos años, no se tradujo en mejoras de los salarios y las condiciones de trabajo.
La carta enumera una serie de irregularidades y reclamos sostenidos desde hace tiempo por los empleados: recategorizaciones para equiparar salarios por tareas similares; contrataciones para cubrir puestos vacantes; compra de equipos para los fotógrafos, que trabajan con máquinas de su propiedad y no provistas por la empresa; mejoras salariales y blanqueo de los colaboradores que hacen el diario junto con el personal de planta; fin del uso de los pasantes como mano de obra barata; pago del consumo de celulares que siempre pagaron de sus bolsillos; renovación de tecnologías obsoletas y aumento de los recursos informáticos.
Por su parte, los trabajadores del matutino Crítica de la Argentina continúan con su plan de lucha decidido en asamblea, en reclamo de 400 pesos de aumento salarial. Desde el pasado viernes y hasta el lunes realizaron una retención de actividades de 2 horas diarias.
Los trabajadores habían rechazado en asamblea la propuesta patronal de un aumento de apenas $25,80 promedio, prorrateado por cada empleado, respecto del ofrecimiento hecho previamente. El martes se movilizaron a la sede del Ministerio de Trabajo, acompañando a la comisión interna del diario a una nueva audiencia de conciliación con la empresa.
En tanto los trabajadores del diario Crónica resolvieron en asamblea iniciar una retención de tareas a partir de esta semana en reclamo de una recomposición salarial y por la reasignación de tareas de en el sector Automotores, al tiempo que denunciaron la situación al Ministerio de Trabajo.
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!