En defensa del trabajo y por mejoras salariales
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Miércoles 08 de Abril de 2009
(Red Eco) Buenos Aires – Trabajadores de distintos sectores dan cuenta del grado de movilización existente para reclamar no solo mejoras salariales sino también para defender sus fuentes de trabajo.
En la provincia de Buenos Aires, en el marco de la disputa paritaria que se viene sosteniendo con el gobierno de Daniel Scioli, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) sostienen un cronograma de lucha con paros y movilizaciones.
Los trabajadores de ATE, en conjunto con la CICOP, realizaron hoy miércoles una jornada de paro por 24 horas. En tanto está convocado un paro de 48 horas para la próxima semana, con movilizaciones regionales el 15 de abril y una marcha a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal el 16.
ATE exige al gobierno provincial el cumplimiento de los acuerdos paritarios firmados en 2008, así como el pase a planta de los trabajadores precarizados, el nombramiento de personal en áreas críticas, la equiparación y el blanqueo de Unidades Retributivas por Productividad y Eficiencia (URPES) y la creación de un nuevo escalafón.
Por su parte, la AJB exige una mejora al 7% de aumento salarial ofrecido por el gobierno de Scioli. En ese sentido, se realizarán durante el día de mañana jueves asambleas departamentales que contemplarán un cese de actividades en caso de que el ejecutivo no presente una oferta superadora. La AJB también reclama el no descuento de los días de paro, la discusión de la propuesta de un nuevo escalafón formulada por la entidad sindical y que se incorporen a la estructura judicial los 2700 cargos previstos por el presupuesto provincial.
Por su parte los trabajadores Telefónicos se plantean una organización desde la base por una representación democrática.
Más de 130 delegados se reunieron para impulsar un mandato sobre aumento salarial a proponerse en el Plenario de delegados que se llevó a cabo la semana pasada. Además, viene llevándose a cabo una campaña de recolección de firmas para impulsar una Asamblea General de afiliados en la que se discuta y decida sobre las condiciones de trabajo y salariales. El planteo principal es que las discusiones paritarias se centren en un aumento salarial a partir de marzo, y no desde julio como plantea la comisión directiva de FOETRA, sindicato que agrupa a los trabajadores telefónicos de Buenos Aires.
En este mismo sentido, vienen dándose conversaciones entre las distintas listas combativas para armar un frente de lucha único que desplace a lo que consideran una dirección burocrática del sindicato.