Trabajadores y jubilados del PAMI contra los despidos y cierre de servicios
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Martes 20 de Agosto de 2013

Se nacionalizó el reclamo de trabajadores de los efectores propios y sectores de PAMI, declarando el estado de asamblea permanente, entre otros puntos por la reincorporación de Darío Alvarado, camillero turno tarde, recientemente despedido del Hospital Milstein y de todos los que padecen la misma e injusta situación.
En la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de trabajadores de PAMI y jubilados, el martes 13 de agosto se realizó una radio abierta desde las 10.00 frente a la Gerencia de Efectores Propios del PAMI, continuando con un acto a las 12.00 en el hospital Milstein (ex Francés).
El jueves 15 de agosto frente al PAMI Central culminó una importante marcha de trabajadores de PAMI de diversos lugares del país, junto a dirigentes y organizaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado-ATE, como así también de jubilados, gremiales y sociales.
El miércoles 28 a las 13.30 se realizará una jornada en la puerta del Milstein, al cumplirse un año de lucha de los 100 pacientes "LOS ABUELOS DEL FRANCÉS" y de los 28 profesionales despedidos. Un año de resistencia y autogestión, por la reapertura del servicio de Medicina del Deporte y otros servicios del Hospital.
El 24 de julio pasado, con marchas en diversos PAMI del país, se entregó en la Sede Central un pedido de audiencia al Dr. Di Césare, adjuntando nota con la firma de organizaciones de jubilados presentes donde se expresaron respecto a las “características del actual modelo de atención a personas mayores”.
Con respecto a la atención a los afiliados expresan:
“En conocimiento de una próxima modificación en el modo de brindar y financiar las prestaciones del Segundo Nivel de Atención (hospitales, clínicas y sanatorios) queremos plantear una serie de puntos que a nuestro entender son de carácter prioritario:
*Debe ser CONTINUA e INTEGRAL superando los actuales “abismos” por ejemplo en la comunicación y articulación entre el médico de cabecera y el especialista del segundo nivel (clínica u hospital).
*Debe fortalecerse el Primer Nivel de atención para evitar internaciones innecesarias y costosas en todo sentido, con equipos interdisciplinarios y poli consultorios bajo los conceptos de APS
*Deben abrirse nuevas prestaciones y servicios (hospitales de mediana y larga estadía, y también de internación permanente para pacientes)
*Se debe preservar el modelo de intervención por niveles de atención, donde el primer nivel de atención se construye como lugar o espacio de articulación social y sanitaria, donde confluyen los flujos de necesidades de los mayores, no sólo en forma individual sino a través de su familia y su entorno social y ambiental. Al respecto se deben adjudicar más recursos y prestaciones en ese plano (equipos interdisciplinarios, cuidadores domiciliarios y policonsultorios con las especialidades básicas cerca de los afiliados).
*Deben eliminarse definitivamente el pago de toda forma de plus por parte de los profesionales del Primer Nivel de Atención y también de los restantes servicios.
Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados Y Pensionados de La Republica Argentina
telefax: 4374-2322 Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.