Allanaron casas mapuche en Bariloche
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 29 de Octubre de 2022

Por pedido del juez Victor Gangarrosa, este sábado 29 de octubre el fiscal Adrián De Lilio de la provincia de Neuquén, con asiento en Villa La Angostura, junto a Betiana Cendón realizaron varios allanamientos en casas mapuche, en lo que incautaron celulares personales de varias mujeres mapuche.
Dictaron prisión preventiva a 8 miembros de la lof Lafken Winkul Mapu
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 28 de Octubre de 2022

Lo resolvió la jueza Silvina Domínguez al acusarlos de usurpación y embargarlos por entre 5 y 10 millones de pesos. Para la defensora Laura Taffetani, la causa está viciada de nulidad.
Exigen disolución y retiro inmediato del Comando Unificado de Seguridad de Villa Mascardi
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 27 de Octubre de 2022

Las Regionales Esquel y Noroeste del Chubut de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) adhieren y reiteran las exigencias del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI) expresadas en una carta al presidente Alberto Fernández el 7 de octubre. Allí se reclamaba la disolución y retiro del Comando Unificado y el establecimiento urgente de mesa de diálogo.
Liberaron a dos de las mujeres mapuche presas en Bariloche
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Miércoles 26 de Octubre de 2022

Se trata de Debora Vera y Florencia Melo, que desde hace 20 días realizaban una huelga de hambre detenidas en la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En tanto, otras cuatro mujeres continúan detenidas. Todas habían sido apresadas en el marco de la represión y desalojo en Villa Mascardi
Desalojo en Villa Mascardi: “Una identidad impuesta no es una identidad”
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 25 de Octubre de 2022

El desalojo en el Lof Lafken Winkul Mapu, una comunidad mapuche en Villa Mascardi, volvió a poner el foco sobre las disputas territoriales en la Patagonia argentina y la violencia racializada hacia los pueblos originarios. Un análisis sobre el rol del Estado, los medios de comunicación hegemónicos y la reconstrucción del Pueblo Mapuche. Por Ignacio Marchini para la agencia de noticias BiodiversidadLA.
Misiones: violencia y hostigamiento a la comunidad MBYA YVY PORÃ
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 25 de Octubre de 2022

La comunidad Mbya Yvy Porã ubicada en el municipio de San Vicente, Misiones, volvió a sufrir atropellos por parte de quienes dicen ser dueños de sus territorios. Por Red Eco Alternativo
Se viene el Aya Markay Quilla en el Cementerio de Flores
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Lunes 24 de Octubre de 2022

El miércoles 2 de noviembre al mediodía en el Cementerio de Flores los pueblos originarios y la colectividad migrante se acercaran a visitar la tumba de sus seres queridos con sus tantawawas (niños de pan) y así cumplir con un rito mortuorio milenario de los kollas, quechua o aymaras y otras naciones del Abya Yala
Reclaman intervención de autoridades nacionales por las mapuche detenidas
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 21 de Octubre de 2022

Lo hizo la delegación, integrada por referentes políticos, sindicales, sociales y de derechos humanos, que viajaron a Río Negro para visitar a las mujeres detenidas tras el desalojo y represión en la Lof Lafken Winkul Mapu. En este marco, preparan informes sobre el relevamiento y las entrevistas que realizaron durante en Bariloche, en relación al conflicto por las tierras originarias en Villa Mascardi.