Red Eco Alternativo ***

Justicia lenta no es justicia

El 12 de octubre se cumplen 3 años del asesinato de Javier Chocobar, miembro de la Comunidad Indígena de Chuschagasta (Trancas). También pasaron siete meses desde la confirmación de la elevación a juicio en la causa contra el terrateniente Darío Amín y los dos parapolicías Luis Humberto "el niño" Gómez y José Valdivieso -imputados por el crimen- que esperan libres el juicio desde febrero de 2010. Una espera demasiado larga que puede extenderse hasta el año que viene y que marcará un antes y un después para los Pueblos Originarios de Tucumán.

Leer más...

El nuevo Código Civil será "promotor de desalojos indígenas y condenas penales"

bandera_pueblos_originarios.jpg
"Venimos a decirles a los congresistas que este proyecto de Código Civil es promotor de desalojos indígenas y promotor de condenas penales por usurpación", afirmó el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional, en la audiencia pública realizada el 6 de setiembre en Buenos Aires.

Leer más...

Lanzaron convocatoria para reemplazar General Roca por Fiske Menuco

chau_roca.jpg
Se trata de una campaña que busca reemplazar el nombre de la ciudad de General Roca, cabecera del departamento rionegrino homónimo, por la voz mapuche Fiske Menuco.  Dirigentes y delegados de CTA Fiske Menuco, UnTER Roca, del Sindicato de Taxistas, representantes locales del pueblo mapuche, CCC y otras organizaciones sociales respaldaron la iniciativa que busca que se restituya Fiske Menuco, nombre con el que conocía la zona antes de que esta fuera conquistada en el marco de la denominada campaña al desierto que encabezó el General Julio Argentino Roca como ministro de Guerra del presidente de Nicolás Avellaneda.

Leer más...

Pedido de audiencia custodiado

madres_rosada.jpgEl jueves 30 de agosto un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos y pueblos originarios presentaron en la Casa de Gobierno un pedido de audiencia con la presidenta Cristina Fernández para tratar la causa Qom de La Primavera y la reforma del Código Civil. Pero al acercarse a la Casa Rosada, las vallas que se encuentran en Balcarce 50 se cerraron aún más de lo habitual y efectivos de la policía intentaron impedir el paso. Tras largos minutos de “negociación” pudieron ingresar, custodiados por Infantería, las Madres de Plaza de Mayo y algunas de las personas que las acompañaban.

Leer más...

Por amenazas de desalojo en la comunidad Pilagá de Onedié

bandera_pueblos_originarios.jpgLa Federación Pilagá envió una nota al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, para informarle que el 28 de agosto pasado seis efectivos de Gendarmería se presentaron en la comunidad pilagá de Oñedié, en las afueras de la ciudad formoseña de Las Lomitas, e intentaron que varias familias firmaran un documento con la intención de desalojarlos, ignorando de esta manera que la Ley 26.160 prohíbe los desalojos.

Leer más...

Declaración Wichí en apoyo a Felix Díaz

wichi.jpg
Los Wichí decidieron redactar una declaración que fue enviada al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Martín Fresneda. La misma está firmada también por la Dra. María Elba Martinez del Serpaj quien ha sido compañera de Martín Fresneda en las causas Menendez Videla.

Leer más...

Amenaza contra la vida de la hija de Félix Díaz

felix_diaz_02.jpg
Jorgelina Díaz, hija del carashe de la Comunidad Potae Napocna Navogoh, recibió una amenaza a través de un mensaje en facebook. Allí le dijeron que sabían que está en Buenos Aires, su dirección, sus movimientos y que es una advertencia directa a su padre.


Contactos: Félix  Díaz: 1130195014 / Amanda: 3718542511/Carmen (nuera de Félix)  1168892944 / Eduardo (hijo de Félix) 03424781088

Leer más...

Comunidad Mapuche Gelay Ko frente al fracking y el shale oil

lidiaalvarez.jpg
Lidia Alvarez (Werken) y Cristina Lincopan (Lonko) son integrantes de la comunidad
Gelay Ko. Su reclamo contra esta forma de explotación de hidrocarburos no solamente involucra a los mapuches, a la gente que vive en el lugar, sino que es para todos, porque uno de las luchas centrales es que no haya contaminación del agua. Desde el gobierno provincial se han dilatado las reuniones que podrían aportar cristina_locopan.jpgsoluciones y se vivieron momentos tensos con la policía que custodia el lugar. Hay un nuevo derrame de gas con petróleo, detectado en el yacimiento Zapalita. Compartimos dos entrevistas realizadas por el programa Cartago TV de Alto Valle - Neuquén

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!