Se acerca el final del Juicio contra la comunidad Winkul.
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Lunes 26 de Mayo de 2025

Este lunes las Acusaciones contra la comunidad - que pidieron prisión real y efectiva para todos sus integrantes- deberán replicar los planteos de la Defensa a cargo de la Gremial de Abogados y Abogadas. Luego el Tribunal les concederá a los acusado sus "últimas palabras" y debería entonces dictar sentencia.Podes seguir la audiencia por : https://youtube.com/live/sPvCTRCMxlM?feature=share
El Tucumán desalojado
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 24 de Mayo de 2025

Las comunidades diaguitas enfrentan una nueva oleada de desalojos, violencias y persecuciones judiciales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan la impunidad que amenaza la vida, los ecosistemas y la existencia de una cultura milenaria.
"Políticas de despojo y reconocimiento de machi. Una mirada actual desde la antropología"
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 23 de Mayo de 2025

ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de RA), Tejido de Profesionales Indígenas, Mink´a Comunicaciones y el Programa Radial "Salir x arriba" invitan al conversatorio "Políticas de despojo y reconocimiento de machi. Una mirada actual desde la antropología", que se realizara el martes próximo a las 18 hs en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, CABA
Etapa de alegatos en el juicio contra la comunidad Winkul Mapu
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 10 de Mayo de 2025

La fiscalía y la querella que representa a Parques Nacionales pidieron penas de prisión efectiva para los integrantes de la comunidad, incluso para la Machi Betiana, quien era menor de edad al momento de los hechos por los que están acusados. El viernes 16 de mayo será el turno del alegato de la defensa, a cargo de la Gremial de Abogados y Abogadas.
Un juez muy contradictorio y una comunidad huarpe que defiende el territorio en San Juan
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 10 de Mayo de 2025

El juez Luis Arancibia reconoció en 2012 la posesión de 10.000 hectáreas a la comunidad huarpe Salvador Talquenca, amparada en la Ley 26.160. Tras la derogación de la norma por parte del gobierno nacional, el juez cambió de opinión y le dio la razón a dos empresarios. La Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT otorgan derechos a la comunidad originaria. Por Agencia Tierra Viva.
Últimas instancias en el juicio contra la comunidad Winkul Mapu
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Domingo 04 de Mayo de 2025

Finalizaron las testimoniales y se llevó adelante la inspección ocular en la propia comunidad. En tanto, para este lunes 5 de mayo está previsto que declaren los y las integrantes de la Lof acusadxs, y luego será el momento de los respectivos alegatos. A partir de esta etapa podrán seguirse las audiencias de manera directa a través de You Tube.
Jujuy: La Comunidad Cueva del Inca frenó el desalojo
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 24 de Abril de 2025

En medio de la represión y el intento de desalojo la comunidad Cueva del Inca hizo una presentación ante la Justicia Federal y logró frenar la medida de la justicia provincial por 48 horas. La orden de desalojo fue emitida por la jueza Lis Valdecanto Bernal. La comunidad denunció la violencia ejercida por la policia provincial y la violación de derechos Indígenas ya que el lugar donde pretendían desalojar resguarda un sitio arqueológico. La comunidad se defiende como sujeto colectivo de derecho, como pueblos preexistente al estado Argentino, en el marco de la Constitución Nacional Artículo 75 inciso 17.
Continúa el juicio contra la comunidad Winkul Mapu
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Miércoles 23 de Abril de 2025

Esta semana declaran testigos presentados por la defensa, a cargo de la Gremial de Abogadxs de Argentina, desde donde afirman que las pruebas y testimonios aportan elementos contundentes a favor de los miembros de la comunidad acusados, por lo que “ninguna condena podría imponerse en este juicio si no estuviera redactada antes de iniciarse”. El Tribunal Oral Federal de General Roca lleva adelante este juicio donde se los acusa de 'usurpar' el territorio ancestral, que tras el desalojo ocurrido en octubre del 2022 quedó en manos del 'winka' (blanco colono).