Más violencia contra la Comunidad La Primavera
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 19 de Enero de 2012

Jorge Saucedo, vecino y usurpador de tierras de la Comunidad Qom, disparó cinco tiros con una escopeta a tres chicos que estaban recorriendo el lugar para recolectar miel.
(Celeste Neyra- Red Eco) Formosa - Los tres jóvenes de entre 8 y 16 años no sufrieron heridas porque se tiraron al suelo y evadieron las balas. Ayer a la tarde, poco después de los disparos, integrantes de La Primavera fueron a hacer la denuncia en la comisaría. Sin embargo, la policía tardó horas en llegar y cuando lo hizo, pasadas las 20 horas, no tenían orden de allanamiento de un juez, por lo que no podían requisar la propiedad de Saucedo para encontrar el arma y utilizarla como prueba. De esta forma, “le da más tiempo a los Saucedo para que borre todo rastro de estos hechos lamentables”, dijo el representante de la comunidad, Félix Díaz, a La Retaguardia.
La Gendarmería llegó también al anochecer. Pero tampoco pudo actuar. Esta fuerza es la responsable de “cuidar la integridad física de la comunidad indígena Qom. Pero tampoco puede hacer nada porque no tiene competencia en la jurisdicción provincial”, explicó Díaz. “La gendarmería está muy limitada, porque necesita una orden de un juzgado federal para intervenir en casos de violencia, y el juzgado federal no tiene competencia en la jurisdicción provincial”, agregó.
En este marco, volvieron a llevar a los chicos a la comisaría de Laguna Blanca, para luego llevarlos a su casa. El padre de los chicos es Rafael Díaz, pariente de Félix. Pero la presión que siente la comunidad continúa. Las agresiones son recurrentes. La semana pasada, el hijo de Félix Díaz fue golpeado; y el miércoles, pocas horas después de que Saucedo disparara a los tres chicos, la familia de Sindulfo Caballero recibía disparos desde el exterior de la comunidad.
La violencia es parte de una estrategia perversa pero muy orquestada. La metodología para usurpar las tierras de los Qom es poner ganado en ellas. “Ellos ingresan vacunos a nuestras tierras, lo que nos impide sembrar productos para nuestro consumo, porque no tenemos alambrado para separar el ganado del sembrado”, explicó Félix a La Retaguardia. “Nuestro objetivo es que nos devuelvan las tierras que han sido expropiadas por parte del gobierno provincial y la mayoría de estos criollos que están usurpando las tierras, son punteros políticos del gobierno de Formosa”, afirmó.
El gobierno de la provincia de Formosa envió esta semana a personal del Instituto Provincial de la Vivienda. Lejos de construir casas sociales, “llegaron y midieron la tierra, tratando de ubicar los mojones en tierras que dicen que son de la familia Celía. Se metieron con el tema tierra, haciéndose pasar por ingenieros agrimensores”, contó el representante de la comunidad. Y agregó: “Esta presión que sufrimos cada día es muy difícil porque ellos están bien organizados y se guían por cuestiones legales”.
Así como lo hacen desde el primer corte de ruta, hoy se tienen que ocupar de resguardar sus propias vidas. “Estamos haciendo lo que podemos, nos agrupamos, trasnochamos, porque no queremos que se vuelva a perder una vida por esta situación de presión que estamos sufriendo por parte de los vecinos y del gobierno provincial”, decía Félix en conversación con La Retaguardia.
Fotografía: Imagen Insurrecta