Red Eco Alternativo ***

Comunicado de las presas políticas mapuche

Al cumplirse ya 6 meses de prisión como consecuencia del violento allanamiento llevado adelante por el llamado “Comando Unificado” en su territorio, Lof Lafken, las mujeres mapuche detenidas difundieron una comunicación en la que reclaman el “retorno al Rewe de nuestra Machi Betiana Colhuan Nahuel; basta de persecución a pu lamuen en clandestinidad; libertad inmediata a pu lamuen y pichikeche; y disolución del Comando Unificado”.

Compartimos el comunicado “desde la prisión política – Pu Zomoche Lof Lafken Winkul Mapu”:
Furilofche, inal Nawel Wapi lafken mew, Kuru Lewfu
(Bariloche, Rí o Negro)

A nuestro pueblo mapuche, a la opinion pública:
Al cumplirse ya 6 meses y 3 días de prisio n producto de un violento allanamiento llevado adelante por el llamado “Comando Unificado” en nuestro territorio, lof Lafken

Winkul Mapu, el pasado 4 de octubre de 2022, nos vemos en la necesidad de precisar y reafirmar algunas cuestiones esenciales de lo que ha sido nuestro proceso:

* KIÑE: En primer lugar, la decision de impulsar la mesa de dialogo entre las diferentes autoridades filoso ficas, espirituales y polí ticas de nuestro pueblo, y representantes del Estado argentino, fue precedida por un trabajo espiritual que dio lugar a un Futa trawun, realizado entre el 23 y 25 de noviembre de 2022, al que asistieron dichas autoridades representantes de los diferentes territorios tanto de nuestro Puel Mapu como tambien Ngulu Mapu. Esto no fue una iniciativa gubernamental, ni provincial; no fue asimismo una sugerencia de agentes políticos de diversa índole que se han involucrado en este proceso. Como tal, representa un eslabon en la cadena de acontecimientos que significa retomar y ejercer nuestra autodeterminacion y autonomía como pueblo.

* EPU: En consecuencia, apelar a esta decision como un acto de “ingenuidad”, es faltar el respeto no solo a nuestra inteligencia y autonomía como lof, si no que la de todo nuestro pueblo, autoconvocado en el mencionado trawun, así como tambien a nuestros kuyfikecheiem de quienes somos herederos en esta lucha historica. Esta desvaloracion es una forma de deslegitimar a las autoridades mapuche-tehuelche que estan siendo parte de la comitiva. Esta no es la primera lucha que llevamos adelante. Nuestro caso se enmarca en un continuo de violencia colonialista que se inaugura con el advenimiento de la llamada “conquista” por parte de la Corona española, con quienes nuestros antepasados sí llegaron a Parlamentar en numerosas ocasiones, dentro del repertorio de estrategias que como pueblo independiente desplegaron, y que continuo desarrollandose a los largos de los siglos. Nosotros somos resultado de eso, seguimos aquí , y nuestros hijos y nietos van a seguir.

* KVLA: A pesar de haberse concretado no una, sino tres de estas instancias de la mesa de diálogo, tanto en Buenos Aires como Bariloche, hemos asistido sistematicamente a la falta de palabra de los representantes del gobierno wingka, como ha sido la tónica históricamente. Por nuestra parte, pudiendo tomar otra decision en el marco de nuestra autonomía, hemos seguido con integridad y determinación el cumplimiento cabal de los acuerdos pactados con nuestras autoridades Mapuche y Mapuche-Tehuelche. Nuestro lof siempre ha hecho reafirmación territorial sin esperar nada del Estado. Hoy, observando que se esta jugando con la salud de la lamuen machi, demas presas y pu pichikeche, el lof accede a las propuestas emanadas de la mesa de dialogo para evitar más daño a la comunidad, así como las personas que acceden a la medicina mapuche. Rechazamos de esta manera cualquier declaracion emitida en la dirección de sugerir que nosotras con tal de obtener nuestra libertad “firmamos cualquier cosa”.

Observamos entonces con indignación como desde la otra parte de la mesa de diálogo se incumplen reiteradamente los acuerdos logrados, dilatando en el tiempo el dar una respuesta con motivos netamente de calculo electoral, en el contexto de campañas, o buscando sacar su tajada a costa nuestra, de nuestra sangre que ya esta derramada, y de la prisión que estamos llevando injustamente.

* MELI: Entendemos nuestra lucha como de caracter espiritual, pues ha tenido un objetivo clave que ha sido levantar a nuestra machi en el marco del nuevo despertar de los püllu dentro de este Puelmapu. Como tal se enmarca en un proceso historico de resistencia a los esfuerzos continuos por borrarnos de parte de diferentes agentes invasores. No es ninguna mentira que sufrimos, así como nuestro pueblo ha sufrido históricamente la persecucion y violencia, pero entendemos que esto es consecuencia de asumir la continuidad de la lucha de nuestros kuyfikecheiem, de ser consecuentes con la defensa de un territorio, y de un espacio sagrado como lo es nuestro Rewe.

* KECHU: En circunstancias que hemos padecido la abyecta violencia del Estado racista y colonialista, queremos hacer hincapie en que ademas de nuestra situación, esta tambien la de siete miembros de nuestro lof en clandestinidad, que son apoyados por pu ñaña y pu chachay de diferentes Lofche. Asimismo, numerosas denuncias se han hecho en el pasado desde los sucesos ocurridos en 2017 hasta la actualidad y que quedan en la nada. Hemos visto morir a nuestra gente, como nuestro weychafe Rafael Nahuel iem. Hemos visto nuestras infancias ser violentadas por agentes estatales, niños detenidos, golpeados, y gaseados. Esto debería escandalizar al mundo wingka; pero como son pu pichikeche, a nadie parece importar. Hay allí tambien racismo y clasismo.

* KAYU: Es probable que algunos piensen que somos peones de un tablero, y como tal pretenden movernos a su antojo. Nosotras nos regimos mediante la palabra de los pu newen, de nuestra propia forma como Mapuche. Tenemos una autonomía de pensamiento, que hemos desarrollado propiamente en nuestra comunidad, para resguardar nuestro territorio. No nos regimos ni nos alineamos a la estructura o planteamientos polít ticos del Estado wingka y sus multiples actores. Así como tenemos plena conciencia de nuestra posicion dentro de una lucha milenaria, y el renacer de nuestra espiritualidad, nuestra identidad y cultura como pueblo Mapuche, tenemos tambien conciencia plena y expresamos nuestro hastío con quienes dicen apoyarnos y se arrogan una vocería o buscan sacar reditos de nuestra situación. A todos aquellos que no dimensionan lo que nuestra espiritualidad significa, pese a que hemos intentado explicar públicamente todo hasta el cansancio y aun en contra de nuestra voluntad, no aceptaremos que se sigan pronunciando en nombre nuestro para cuestionar nuestras decisiones. Estas se tienen que respetar, de lo contrario la presunta ayuda se termina transformando en asistencialismo, paternalismo y falta de respeto.

* REGLE: Agradecemos a pu longko, pu machi, pu pillan kushe, a cada papay, chachay, peñi y lamuen, así como a la solidaridad de organizaciones y gente no mapuche consciente, que, entendiendo la gravedad de esta situación, nos han apoyado genuina y sostenidamente. Respetamos la diversidad de acciones o expresiones que se vienen dando y acompañando. Hacemos un llamado a seguir recuperando el territorio, y a seguir protegiendo el itrofill mongen. Llamamos a los diferentes actores involucrados en este proceso a dejar la inoperancia, a dejar los mezquinos calculos electorales, y a cumplir con sus obligaciones. Estamos en toda nuestra condición de exigir el respeto irrestricto a nuestros derechos individuales y colectivos. Llamamos al Estado a deponer su careta de defensor de los derechos humanos, y hacer valer lo que esto en realidad implica, agilizando una decisión.

Retorno al Rewe de nuestra Machi Betiana Colhuan Nahuel
Basta de persecución a pu lamuen en clandestinidad
Libertad inmediata a pu lamuen y pichikeche
Disolución del Comando Unificado

Petu ingkatuleiñ ta iñ Machi, ta iñ Rewe, ka kom ta iñ Mapu,
Weychafe Rafael Nahuel iem ka weychafe Elías Garay Cañicol iem petu xekaley inal iñchiñ
PRESAS POLÍTICAS MAPUCHE

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!