
Organizaciones de DDHH exigen la libertad de las presas políticas mapuches
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 08 de Abril de 2023

Se trata de cuatro mujeres presas políticas mapuche, que pertenecen a la Lof Lafken Winkul Mapu y llevan seis meses privadas de su libertad, junto a sus hijos e hijas. “Están presas sólo por ser mapuche, por orden de una justicia racista, hacinadas en una vivienda y con su salud en deterioro”, expresaron las organizaciones a través de un comunicado.
“Desde el 4 de octubre han vivido torturas, traslados compulsivos, incluso, en un momento, en calidad de desaparecidas. No tuvieron consideración con las ñiñeces, quienes fueron separadas de sus madres, humilladas. Hubo maltrato, abusos, persecución. Violencia y represión que aún no ha cesado. Además hay integrantes de la lof en clandestinidad, familias desmembradas sólo por el legítimo derecho a recuperar identidad y territorio ancestralmente Mapuche”, señalaron las organizaciones en el comunicado.
Respecto al territorio Relmu Lafken, llamado Villa Mascardi, agregaron que “está siendo preso de un Comando Unificado militar provincial y nacional, dispuesto por decreto presidencial, para custodiar los intereses económicos que los empresarios ven en la biodiversidad, donde sólo buscan explotar y destruir”.
A su vez, en el comunicado denuncian: “Las graves violaciones a los Derechos Humanos, ejercidos por el Estado Argentino hacía esta comunidad; Hace más de cinco meses que están en prisión preventiva, por una causa en la que cualquier ‘ciudadano’ está demorado un día; Hace más de cinco meses que nueve infancias no entienden por qué no pueden volver a sus casas, a su territorio donde corrían libres y en cambio tienen que vivir día a día encerrados en la ciudad y hacinados; Hace más de cinco meses que impiden ejercer el legítimo derecho a la espiritualidad, a las distintas comunidades Mapuche que se sostienen y dependen de éste espacio ceremonial de Relmu Lafken”.
En este marco, exigen a los gobiernos: “La libertad de las presas políticas mapuche y la de sus hijos inmediatamente; El fin a la persecución y criminalización de los luchadores mapuche y sociales; El retorno de la Machi Betiana Colhuan Nahuel a su Rewe y territorio, de toda la comunidad; Que se disuelva ese Comando Unificado que solo traerá detenciones, torturas, desapariciones y muerte”.
Organizaciones que firman el comunicado: En nombre de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, Nora Cortiñas- Adolfo Pérez Esquivel – ¨Premio Nobel de La Paz – SERPAJ – Multisectorial contra la Represión en Bariloche – HIJOS Bariloche – APDH Bariloche – Espacio de Articulación mapuche y construcción política – Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro – Red x el Derecho a la Identidad nodo Fiske Menuco – Consejo Local de Derechos de Niñez y Adolescencia de Fiske –CoNyA – Pañuelos en Rebeldía – Colectivo Kevin O’Neill por Memoria, Verdad y Justicia para los Mártires Palotinos – Armh Argentina (Asociación para la recuperación, divulgación y dignificación de la Memoria Histórica en relación al genocidio cometido en España) – Unión de Trabajadores /as de la Educación de Río Negro – UnTER – UnTER Bariloche – ATE Seccional Bariloche- ATE pami – SUTEPA – SITRAJUR – CTA Autónoma Bariloche –CTA Regional Andina T – Central de trabajadores de la Argentina autónoma (CTAA) regional Trelew-Rawson – Integrantes de la comunidad del centro regional universitario Bariloche de la Universidad nacional del comahue – Bachillerato popular Furilofche – Bachillerato 2 de Enero (Viedma) –CEIP (Coordinadora de educadores e investigadores populares) – Centro de Educación Popular Antonio Alac – Grupo Encuentro- Organización ecologista Piuke – Asamblea en defensa del Agua y del Territorio de Huahuel Niyeu (Ingeniero Jacobacci – Feministas del Abya Yala- Bondi Feminista – Mujeres y Diversidades DH- Nómadas comunicación feminista – Nahuel Céspedes – Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) – Convocatoria Segunda Independencia CSI) -Izquierda socialista en el Fte.de Izquierda Unidad – Política Obrera- Somos Unidad Popular y Social Bariloche- Agrupación Bordó René Salamanca – Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional – FOL(Frente de Organizaciones en Lucha) Bariloche FPDS-CP)- (Murga Herederxs de Kazo – Murga Purrun Nehuen – Convergencia de las culturas, Argentina.
Fuente: Canal Abierto.
Imagen: Euge Neme