Red Eco Alternativo ***

Promesas incumplidas del Gobierno de Neuquén y nuevas medidas de acción

Así titula la Confederación Mapuche de Neuquén su último comunicado, en el que dan cuenta de los tres compromisos asumidos e incumplidos por el Ejecutivo provincial, que encabeza Omar Gutiérrez, alrededor de Vaca Muerta. Estos son “1. la seguridad territorial que implica cumplir con el Relevamiento Territorial 2. La creación del Registro de Comunidades Mapuche y 3. El Decreto que pone en vigencia la Consulta Libre Previa Informada”.

“Ninguno de esos 3 compromisos se ha cumplido”, confirman desde la Confederación en el comunicado que reproducimos a continuación:
Las actas firmadas por el gobierno donde se fijaban plazos para implementar estas medidas han quedado en letra muerta. Y esta falta a la palabra comprometida por el mismo gobernador acrecienta el malestar, el descreimiento en la palabra y la necesidad de recurrir al único método que permite lograr respuesta que es la acción directa de las comunidades afectadas. Lamentable escenario ante semejante base legal que respalda nuestra demanda de derechos incumplidos.

Una de las lecciones que deja la etapa transcurrida del gobierno de Omar Gutierrez es la enorme carencia de un interlocutor serio y responsable que conozca, que tenga la formación y decisión política, que domine la realidad de una provincia que convive con más de 65 comunidades mapuche. No que la conozca desde el empobrecimiento y control de la pobreza, sino que asuma que nuestra demanda basada en nuestro derecho a la autonomía o libredeterminación como pueblo originario no son demandas terroristas, sino derechos afirmados en la Constitución Nacional y Provincial o sostenidas en el derecho internacional que en el sistema jurídico local tiene rango superior a las leyes. Las consecuencias de esa carencia es una política mediocre que aborda parcialmente la realidad social de nuestras comunidades y va acumulando deudas territoriales y políticas que ya no se pueden postergar más.

El debate en este año wigka que finalizó estuvo centrado en tres temas medulares:

1. Relevamiento territorial: el objetivo de la ley 26.160 es solo relevar la ocupación actual de los territorios comunitarias que han quedado en nuestras manos luego de décadas de despojo, corridas de alambrado y usurpación a manos de especuladores de la tierra de todo pelaje. Sin embargo el partido que gobierna la provincia desde hace 6 décadas, lo muestra como prácticamente una reforma agraria en su celo por cuidar los intereses de terratenientes y empresas ligadas al propio partido provincial.

2. Creación del Registro de Comunidades Mapuche: es una instancia que se debe crear con suma urgencia por la inseguridad jurídica de una docena de comunidades conformadas por familias que viven desde tiempo inmemorial en territorios amenazados por múltiples proyectos de explotación y que se les niega el derecho a ser registradas con sus propias Personerías Jurídicas. Pero fundamentalmente urge porque ya no se soporta estar bajo la normativa de una Dirección de Personerías Jurídicas que no respeta las propias pautas de organización mapuche y lo reduce a una simple asociación civil.

3. Aplicación de la Consulta: un derecho afirmado en la ley 24.071 del año 2001. Veinte años después, el gobierno provincial se dispuso a debatirlo, luego de un bloqueo al yacimiento Vaca Muerta. Más por espanto que por amor, el gobierno se decide a cumplir con la Ley. Debatimos un borrador de Protocolo durante 4 meses y llegamos a un texto aprobado por el conjunto de los 6 Consejos Zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén y el equipo gubernamental. Aun con debilidades, será el punto de arranque de un instrumento que saque de la ilegalidad al Estado que planifica a espalda nuestra, afectando nuestros intereses y derechos.

Sobre estos tres escenarios mencionados (lo reducimos a 3 ejes por una cuestión de espacio) el arranque del año 2023 nos encuentra con los tres ejes adeudados:

1. En 15 años de vigencia de la Ley no hay NINGUNA COMUNIDAD RELEVADA en VACA MUERTA.

2. El Registro de Comunidades y Organizaciones Mapuche comenzó a debatirse recién semanas atrás y nadie puede predecir el tiempo que demandará su aprobación cuando será un eje de conflicto con toda seguridad.

3. El prometido Decreto gubernamental que pone en vigencia el Protocolo de Consulta acordado entre Gobierno/Autoridades Mapuche aún no ha sido firmado por el Ejecutivo

Este gobierno (y todos los que lo precedieron) nos han educado en un escenario de permanente conflicto. El dialogo es una práctica que le cuesta enorme esfuerzo y lo entienden como una claudicación. De manera que se prevé un enero de fuertes conflictos y medidas de acciones directas como ha sido la metodología que nos han impuesto al Pueblo nación Mapuche desde siempre. Ojala que nos equivoquemos en nuestra predicción. Cumplir con la palabra es la condición, Sr Gobernador.

MARICIWEW MARICIWEW!!!

CONFEDERACION MAPUCHE DE NEUQUEN

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!