
Orlando Carriqueo denunció al Estado Argentino en el II Encuentro de Abya Yala Soberana en Guatemala
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 06 de Diciembre de 2022

El Werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Rio Negro, Orlando Carriqueo, denunció la violación de los Derechos Humanos por parte del estado argentino a comunidades mapuches de la Patagonia y señaló que la consigna de “Memoria, Verdad y Justicia son para los blancos; no para los indígenas”. El vocero mapuche fue uno de los asistentes al II Encuentro Internacional de Abya Yala Soberana que se desarrolló en Guatemala del 22 al 25 de noviembre. Por Mink'a Comunicación y Red Eco Alternativo.
(Noelia Carrazana- Red Eco y Mink'a Comunicación) – En el marco del II Encuentro Internacional de Abya Yala Soberana, Orlando Carriqueo se refirió puntualmente a los asesinatos de Rafael Nahuel y Elías Garay, al desalojo de la Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, Bariloche, y a la prisión política de las mujeres mapuche.
Las presas políticas mapuche son la Machi Betiana Colhuan, Romina Rosas (quien debió parir con custodia policial), Martha Luciana Jaramillo y María Celeste Ardaiz Guenumil. Todas ellas detenidas con prisión preventiva domiciliaria junto a sus 11 hijos e hijas de 11, 9, 8 (2), 6, 5 y 4 (2) años, de 5 meses, 2 meses y 25 días, en la Casa Mapuche de Bariloche.
El Werken Mapuche se manifestó para que todos los presentes pudieran conocer la criminalización que está realizando el estado argentino a mujeres de su comunidad. ¡MARI MARI KOM PU CHE! (Un saludo a todas las personas) fue su saludo a todos los presentes, comenzó agradeciendo a Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) por “el trabajo que se ha desarrollado en estos días”: “por el esfuerzo enorme de habernos traído hasta acá, habernos acompañado y también valoro la discusión que se ha dado la construcción de herramientas políticas para la liberación (...) yo vengo acá desde el sur desde el lugar que fue incorporado al estado con un genocidio hace ciento cuarenta años, también se cumplen cinco años del asesinato de Rafael Nahuel por parte del Estado, por parte de La prefectura Naval un crimen impune, la comunidad fue desalojada por un comando unificado. Y desde el cuatro de octubre tenemos cuatro mujeres detenidas, presas políticas mapuches por ser mapuches, nació una niña en cautiverio”, explicó Carriqueo a todos los presentes.
"Hoy el pueblo, al igual que muchos otros hermanos, como el pueblo Wichi estamos enfrentados y tratando también de defendernos contra el proyecto extractivo (...) entonces vengo acá para pedir claramente una denuncia al Estado argentino por la violación sistemática de los derechos humanos de los derechos indígenas, de no respetar ningún pacto internacional que ha firmado ya que nos criminaliza llamándonos terroristas eso pido a los pueblos del Abya Yala. Ojalá que muchos
de ustedes pudieran llegar a donde está el conflicto que hoy tiene una gravedad internacional, la Argentina tiene ante el mundo la bandera de los Derechos Humanos, pero no es cierto porque porque memoria verdad y justicia solo es una consigna para los blancos, pero no para los indígenas, a nosotros nos nos matan y nos encarcelan”, finalizó el Werken Mapuche.
Imagen: Edvin Sanchez (Comunicador de CODECA GUATEMALA)
Para más información: Encuentro Abya Yala Soberana:
Facebook: https://www.facebook.com/AbyayalaSoberana
Twitter: @AbyaYalaSoberan
Instagram: https://www.instagram.com/abyayalasoberana1/
Sitio web: https://abyayalasoberana.org/
Nota relacionada: Finalizó el II Encuentro de Abya Yala Soberana: Volviendo a reconstruir la comunidad