
"El problema no es Atucha, la falla fue en las líneas de transmisión”
- Detalles
- Categoría: Más del Pais
- Publicado: Jueves 02 de Marzo de 2023

La Junta Interna de Delegados de ATUCHA I-II y la Comisión Directiva Seccional ATE Zarate-Lima difundió a través de un comunicado que “la desconexión de la central nuclear Atucha I- Empresa Estatal NASA, se produjo con seguridad, por seguridad y como consecuencia del apagón externo a la generadora”.
(Red Eco) Argentina – Los trabajadores reclaman “una investigación técnica, bien detallada de porque no actuaron las protecciones que están para segmentar las líneas de transmisión de energía eléctrica y evitar la propagación de la falla”. En este sentido, reiteran la falta de inversiones de la empresa privadas, en este caso Transener “para garantizar seguridad y calidad en el servicio que proveen”.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) afirman que sobre el corte masivo “para nada son responsables dichas Centrales, y fundamentalmente Atucha I, donde los medios mal informados, y algunos tendenciosos con el sector nuclear, comunicaron en forma errónea y malintencionada”.
El texto difundido explica que “por prevención y a modo de seguridad actuaron las protecciones eléctricas diseñadas para este tipo de eventos” una vez que “Transener informó que una línea de 500 kV por un incendio salió de servicio, en función de la misma se desconectaron Generadoras del SIN- Sistema interconectado nacional, como Atucha I, Central Puerto, y otras” por un incendio de pastizales de origen desconocido.
Transener, empresa de acciones de origen chileno, es la encargada del transporte de energía eléctrica, que reemplaza desde la década de los años 90 a la ex-empresa estatal Agua y Energía.
Finalmente, subrayan que el “país real es con energía y más ciencia y tecnología nacional, con soberanía energética y en manos del Estado Nacional”.