Red Eco Alternativo ***

Movilizaciones ante una nueva reunión del Consejo del Salario

Las agrupaciones que integran Unidad Piquetera marcharán este martes 22 de noviembre, a partir de las 13, desde el Ministerio de Desarrollo Social hasta la sede de la cartera laboral, ubicada en Avenida Callao al 100 de la Ciudad de Buenos Aires, donde desde las 16 se reunirá el Consejo del Salario para definir una nueva actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En tanto, organizaciones sociales como el FOL, FOB, FPDS, entre otros, se concentrarán a las 12 en el Obelisco.

Desde Libres del Sur, una de las organizaciones sociales que integran Unidad Piquetera, manifestaron: “Con un salario mínimo cada vez más lejos de la canasta de pobreza, y con más del 50% de la población activa en situación de precariedad laboral, el gobierno insiste en profundizar un ajuste sobre los que menos tienen”.

En este sentido, la coordinadora nacional territorial de Libres del Sur, Silvia Saravia, afirmó: “Este ajuste se ve claramente en las dilaciones en las entregas de alimentos para comedores y merenderos, y en las demoras de varios meses en la llegada de herramientas para los espacios del Potenciar Trabajo”.

Sobre este punto, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, expresó: “El Gobierno tiene la intención de dar de baja los planes sociales, entonces nos quieren estigmatizar, tratar de aprovechadores. Pasaron de decir que eran 250 mil beneficiarios truchos a que finalmente sean 2.800”.

En tanto, organizaciones sociales, entre las que se encuentran el Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento Resistencia Popular, Federación de Organizaciones de Base, MTR por la Democracia Directa, llevarán adelante una Jornada Nacional de Lucha ante el Consejo del Salario. Marcharán desde el Obelisco, donde se concentrarán a las 12, hasta el Ministerio de Trabajo.

“El próximo martes se juega el partido más importante para todxs lxs trabjadorxs: SALARIO VS INFLACIÓN. Ante el Consejo del Salario, lxs trabajadores cooperativistas de los movimientos sociales, nos movilizamos al consejo del salario para que ningún laburante quede por debajo de la línea de pobreza”, expresaron.

“El partido ya comienza en desventaja – continuaron las organizaciones –. Con un salario erosionado por casi 88 puntos de inflación en lo que va del año sufrimos una pérdida total del poder adquisitivo. Una situación que empeora, tomando en cuenta que el mayor aumento inflacionario impactó directamente en los alimentos de consumo cotidiano de primera necesidad. Ya es imposible comprar un kilo de pan (con un 20% de aumento promedio), un kilo de papas (57,6% de aumento), aceite (13% de aumento), leche (17,3% de aumento) y así continúa la lista. Mientras tanto, los 20 empresarios dueños de toda la comida de lxs argentinxs, continúan aumentando sus ganancias de forma descomunal, a costa del hambre que crece en los sectores populares. Parece a su vez, que nada conmueve a un sector bien acomodado de la burocracia sindical que ni siquiera se atreven a denunciar que la cancha está embarrada: con un partido cuyas reglas solo las ponen los organismos internacionales de crédito, los ricos, los especuladores, sin recibir penalización alguna. Mientras que a lxs trabajadores pobres se nos persigue, criminaliza y estigmatiza, los que siempre ganaron acumulan cuantiosas ganancias y los últimos seguimos siendo últimos-. De este modo se convalida una política de ajuste y aumento de la desigualdad, recetada por el FMI. Mientras que trabajadores y jubiladxs sufrimos las consecuencias de una mayor precarización de nuestras vidas”.

En este marco, exigen: “Aumento del salario mínimo vital y móvil por arriba de la inflación para todos los trabajadores y trabajadoras. ¡Luchamos para recuperar el salario! ¡Refuerzo de ingresos urgente para trabajadores y jubiladxs! En lugar de ajustar a lxs más pobres, exigimos sanciones y cárcel para los especuladores y formadores de precios. Impuestos progresivos a las grandes empresas y bancos con ganancias usurarias. Impuesto permanente a las grandes fortunas. Exigimos al Gobierno Nacional la inmediata aplicación de la ley de abastecimiento. Quita del 21% del IVA a todos los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria. Reparto de las horas de trabajo - trabajar 6 horas, para trabajar todxs, sin bajar los salarios”.

Fuentes: Nota al Pie / FOL.

 

Logo agenda

 
Our website is protected by DMC Firewall!