Hablo de valores, no de ideologías
- Detalles
- Categoría: Más del Pais
- Publicado: Jueves 25 de Abril de 2013
Últimamente se instaló, por suerte, el tema de la corrupción del Gobierno Nacional y Popular, gobierno que, me atrevería a decir, junto con el de Menem es el más corrupto de la Democracia y no digo de la historia, porque aún con pocos datos las dictaduras han sido por lo menos igual de corruptas.
Si bien me pone feliz que hoy la mayoría del pueblo hable de los ladri-funcionarios, siento profunda pena por aquellos sectores que se dicen progresistas y hasta revolucionarios y anti capitalistas, de adentro y afuera del gobierno, que subestiman este tema y lo enmarcan en el debate de honestismo sí u honestismo no.
Es cierto que si se dejara de robar no cambiarían las serias deficiencias que tiene el modelo en que vivimos (sistema impositivo regresivo, deuda externa, inflación, etc. etc.) y también es cierto que sólo con honestidad no alcanza (recordemos el gobierno de la Alianza).
Ahora convengamos que no es lo mismo referenciarse, más allá de las ideologías, en Arturo Ilia que hacerlo en Néstor Kirchner o en Amado Boudou; que no fue lo mismo Agustín Tosco que Gerardo Martínez o Pedraza, o si se quiere Moyano. Que no es lo mismo hablar de Rodolfo Walsh, Leónidas Barletta o Mariano Moreno que de Víctor Hugo Morales, El Gato Silvestre o Longobardi. Que no da lo mismo referenciarse en el Che Guevara que en Cabandié, Mariano Recalde o el cuervo Larroque. Que no son iguales Nora Cortiñas que Hebe de Bonafini y Estela Carlotto. Que nos daría vergüenza comparar a María Remedios del Valle, Cecilia Grierson, Virginia Bolten o Alicia Moreau de Justo con Estela Martínez de Perón, Cristina Fernández de Kirchner, María Julia Alsogaray o Matilde Menéndez. Y así podría seguir con cantidad de ejemplos.
Hablo de valores, no de ideologías. Porque el problema que hemos tenido sobre todo el progresismo y la izquierda es que permitimos que la "ideología" nos tapara al hombre nuevo y sus valores y por eso nunca se privilegió la lucha por el hombre nuevo (de esto hablaba el Che). Creo que llegó el momento de separar lo que se dice y quien lo dice de lo que se hace, porque sino corremos el riesgo de terminar, como dice el tango, "en el mismo lodo todos manoseaos". Y estaremos condenados a que siempre nos gobiernen chorros, ah............. y chorras, para que nos quede más claro.
Comienzo del Programa que se emite por FM La Tribu- 24/4/2013- Ciudad de Buenos Aires