
Denuncian un 42% de malnutrición en niños de barrios humildes
- Detalles
- Categoría: Infancia
- Publicado: Viernes 29 de Junio de 2018

El dato surge de los relevamientos del Indicador Barrial de Salud Nutricional, que durante el primer semestre de 2018 realizaron el movimiento Barrios de Pie y el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
El principal dato que arroja el informe es que el 42.3% de los niños, niñas y adolescentes que concurren a comedores comunitarios se encontraban en situación de Malnutrición.
La información procesada y sistematizada a la fecha describe la situación nutricional de 23.168 niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años, relevados por promotores de salud.
Sobre un total de 20.662 niñxs y adolescentes de 2 a 19 años, sin discriminar grupo etario, el 42.3%, 8745 n/a, se encuentran en alguna de las variantes de Malnutrición. Para un total de 2506 lactantes, de 0 a 2 años, el 26,1% (654 n), según peso/edad, presentan
malnutrición, con indicadores antropométricos que dan cuenta que estos niñxs estarían recibiendo una alimentación inadecuada.
“Seguimos reclamando la necesidad de declarar la Emergencia Alimentaria para el territorio nacional. Si no se toman urgentes medidas de contención, la situación social será cada vez más caótica”, afirmó al respecto Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.
Estos datos sobre malnutrición mantienen estrecha relación con los números recientemente informados por la UCA, según los cuales: la pobreza alcanza al 48,1% de los niños en Argentina; un 17,6% tiene déficit en sus comidas, un 8,5% pasó hambre durante 2017, y el 33,8% se alimenta en comedores.
“Estos tristes datos tienen que ver una situación ya muy extendida: las familias no alcanzan a llegar a fin de mes y ante esta situación acuden a los comedores comunitarios. Pero ya ni en los comedores damos abasto. No alcanza para proporcionar una dieta adecuada a la cantidad cada vez mayor de personas que se acercan por un plato de comida. Esto deriva en dietas a base de carbohidratos con poca o nula presencia de verduras y carne”, explicó Menéndez.
En este contexto, la semana entrante la agrupación adelantó que se instalarán ollas populares en la puerta de hipermercados en todo el país para pedir donaciones de alimentos.