Red Eco Alternativo ***

Alberto Fernández, el agronegocio y una cumbre alimentaria a medida de las empresas

El presidente Alberto Fernández participó de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU. Lejos de esbozar críticas al agronegocio, que en Argentina tiene como insignia a transgénicos y agrotóxicos, reivindicó el modelo de monocultivos y commodities. Movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones sociales denunciaron la complicidad de Naciones Unidas y las corporaciones del agro y la alimentación. 

Leer más...

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Actualmente hay un total de 141 planes y programas sociales. Según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), alrededor de 22 millones de habitantes del país recibe un programa alimentario, además de otros montos como la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 4 millones de madres.

Leer más...

Denuncian censura a la Participación Ciudadana en la Legislatura Porteña

Desde Vecinos Unidos Por Boedo informaron que sufrieron un acto de censura por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires durante la Reunión de Comisión conjunta entre Planeamiento y Presupuesto, que se realizó este lunes 26 de julio, en el que se trataron los convenios urbanísticos del gobierno porteño con la empresa IRSA y el club San Lorenzo.

Leer más...

El gobierno porteño avanza con la venta del Parque de la Ciudad

Con la excusa de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrolló en el año 2018, el gobierno de la Ciudad planteó la necesidad de construir una villa olímpica para los deportistas. De esta forma autorizó la venta de 29 hectáreas del Parque de la Ciudad, destinando solo 4 hectáreas para el Barrio Olímpico. Ahora avanza con la venta de la primera hectárea del Parque y la Justicia deberá evaluar la suspensión de la subasta pública convocada para este martes 20 de julio.

Leer más...

Los recortes en educación van a la Policía de la Ciudad

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad advirtieron que el gobierno porteño llamó a licitación para comprar 70 camionetas blindadas y 150 patrulleros para la Policía de la Ciudad por más de 850 millones de pesos, monto similar al recorte educativo que realizó en los últimos siete meses cuando suspendió la construcción de dos escuelas y redujo el presupuesto del programa que se ocupa de repartir dispositivos electrónicos a estudiantes porteños.

Leer más...

Con la mirada puesta en una base militar en Ushuaia

 

Tras la llegada del Jefe del Comando Sur, Craig Faller, a la Argentina, la Embajada de EEUU concentró su información en su tarea “filantrópica”: “EEUU dona a la Argentina tres hospitales móviles para fortalecer el sistema de salud local. El Almirante Faller hizo entrega del equipamiento, que tiene un valor de 3,5 millones de dólares”. Sin embargo, el principal motivo de la visita del halcón del Pentágono Faller a la Argentina no sería donar carpas sanitarias, sino averiguar sobre el terreno el proyecto de emplazamiento de una base militar de la Armada Argentina en Ushuaia, que podría controlar el estratégico Paso de Drake, además de ser puerta de acceso a la Antártida, junto a la creación de un “polo logístico” que el gobernador fueguino viene negociando desde 2019 con financiación de la República Popular China.

Leer más...

Nueva acefalía

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH expresó su preocupación ante la segunda renuncia, desde que asumió el actual gobierno de Alberto Fernández, al cargo de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis.

Leer más...

CABA: La Justicia ratifica suspensión de venta de 86 hectáreas de tierras públicas

En la causa judicial caratulada “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad c/ GCBA s/ Amparo – Impugnación – Inconstitucionalidad”, Expte. N° 2669-2020/0”, el Juez de 1ra Instancia en lo CAyT, Andrés Gallardo, ordenó cautelarmente suspender la vigencia de la Ley N° 6.179, que autorizaba la venta de 86 hectáreas de tierras públicas. Se trata de predios nacionales que fueron transferidos a la Ciudad. El amparo fue impulsado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniaría Comunitaria, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y la Defensoría de Laburantes.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!