Femicidio Cecilia Gisela Basaldúa, tercer día de audiencias
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Jueves 05 de Mayo de 2022

La Mesa de organizaciones que acompañan a la familia Basaldúa en el juicio informan sobre la tercer audiencia ocurrida en tribunales de Cruz del Eje, el 4 de mayo de 2022.
Continúa el juicio por el femicidio Cecilia Basaldúa
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Miércoles 04 de Mayo de 2022

Será este miércoles 5 de mayo a las 14 en los Tribunales de Cruz del Eje, Córdoba. En tanto, las audiencias de jueves y viernes comenzarán a las 9. La Mesa de organizaciones que acompañan a la familia Basaldúa en el juicio brindaron información sobre lo sucedido este martes 3, en el marco de la segunda jornada de audiencias.
“En Córdoba hay muchos casos que ponen a alguien inocente y los poderosos quedan afuera”
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Domingo 01 de Mayo de 2022

Este lunes 2 de mayo comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Griselda Basaldúa. Se trata de uno de los primeros casos de violencia y femicidio que cobró estado público en la provincia de Córdoba, durante el transcurso del aislamiento más estricto por Covid. Organizaciones convocan a una concentración frente a los Tribunales de Cruz del Eje, ubicados en V. Olmos 652, donde se llevarán adelante las audiencias, para este lunes a las 12.30. En este marco, compartimos una entrevista realizada por Mario Hernández a Daniel Basaldúa, papá de Cecilia.
Flavia Saganías: “Confié en la verdad y en la justicia, y terminé presa”
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Viernes 29 de Abril de 2022

Flavia Saganías fue condenada a 23 años de prisión en noviembre de 2019, acusada de planificar un ataque contra su ex pareja, Gabriel Fernández, a quien había denunciado por abusar sexualmente de su hija. Las agresiones fueron cometidas por familiares de Flavia y, mientras el acusado de abuso sigue libre e impune, ella carga con una condena infundada y desproporcionada. Una sentencia carente de perspectiva de géneros que es un claro ejercicio aleccionador para las madres que denuncian abusos sexuales en la infancia. Hoy, el caso llega a la Corte Suprema de Justicia, que tiene la posibilidad de revertir esta injusticia. Por Redacción La Tinta.
Cecilia Basaldúa: a las puertas del juicio, la familia denuncia que “está todo armado” y reclama una nueva investigación
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Jueves 28 de Abril de 2022

El 2 de mayo comienza el juicio a un joven de 24 años acusado de abusar y asesinar a Cecilia Gisela Basaldúa en Capilla del Monte. Sin embargo, tanto el pueblo como la familia de Cecilia aseguran que la causa fue armada para desviar la investigación de los verdaderos responsables, que estarán presentes en el juicio como testigos. Quiénes son, las sospechas y las pruebas que apuntan a pistas no investigadas, y el rol de la fiscal que operó a espaldas a la familia. Por Lavaca.org.
A dos años del crimen de Cecilia Basaldúa
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Sábado 23 de Abril de 2022

Para el próximo 25 de abril están previstas importantes movilizaciones en Capilla del Monte, Ciudad Capital y CABA. El 2 de mayo comienza el juicio. Por Evelyn Diamante-Prensa Obrera.
A dos años del femicidio de Florencia Magalí Morales
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Miércoles 06 de Abril de 2022

El 5 de abril de 2020 la joven apareció muerta en la Comisaría del Distrito 25° de Santa Rosa del Conlara, provincia de San Luis. En plena etapa de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, Morales había sido detenida por la Policía por incumplir la cuarentena. Sin embargo, un video mostró que la víctima ingresó a la Comisaría por voluntad propia. La Justicia hizo lugar a la versión policial y caratuló la causa como “suicidio”, pero la autopsia indicó que la muerte se produjo por asfixia por ahorcamiento. Su familia reclama el cambio de carátula: “Fue un femicidio”.
“En un mundo justo las niñas no son madres”
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Lunes 04 de Abril de 2022

A través de un comunicado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito manifestó su “más enérgico repudio” y preocupación ante la vulneración de los derechos sexuales, en tanto derechos humanos, de una niña de 12 años que llegó a término con un embarazo y tuvo un parto en la provincia de Salta.