
Piden perpetua para el cuarto policía acusado de asesinar a Natalia Melmann
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Viernes 12 de Mayo de 2023

Lo hizo la fiscala de la la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Miramar, Ana Caro, en relación al ex sargento Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el abuso sexual y el asesinato de la adolescente, ocurrido en febrero de 2001 en Miramar. El pedido fue acompañado por la familia de la víctima. El Tribunal Oral en lo Criminal 4 de la ciudad de Mar del Plata dará a conocer la sentencia el miércoles 17 de mayo.
Para la fiscala, en el juicio quedó probado que Panadero fue coautor del secuestro, abuso y homicidio de Natalia, doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad
Tanto el pedido de pena como la calificación del hecho fueron acompañados por Federico Paruolo y Yamil Castro Bianchi, abogados de Gustavo Melmann y Laura Calampuca, papá y mamá de Natalia. En tanto, la defensa del acusado pidió su absolución.
Cabe recordar que Panadero había sido absuelto en el primer juicio que se le realizó en 2018. El fallo fue apelado por la fiscalía y la familia , y en noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso.
Previamente, en 2002, los policías bonaerenses Ricardo Suárez , Oscar Echenique y Ricardo Anselmini habían sido condenados a reclusión perpetua por el femicidio de Natalia, mientras que el ex convicto Gustavo "Gallo" Fernández recibió 25 años por su participación en el secuestro, pena que luego fue reducida a 10 años de prisión.
En el marco del actual juicio, la Defensoría del Pueblo bonaerense reclamó que las pruebas presentadas durante las audiencias sean valoradas bajo la perspectiva de género, lo que sentaría un precedente en la Justicia para este tipo de casos.
“La postura de la Defensoría va en consonancia con el pedido de la fiscalía, que reclamó que a pesar de que la figura de femicidio no existía como agravante al momento del hecho, la prueba presentada en este juicio y durante la investigación sea valorada a través del prisma de la perspectiva de género”, afirman desde el organismo.
“Esto puede constituir un precedente en materia de justicia para las mujeres y niñas víctimas de femicidios en contexto de violencia de género, más aun teniendo en cuenta la gravedad institucional que implica que los autores sean efectivos de las fuerzas de seguridad al momento del hecho”, expresaron desde el Observatorio de Políticas Públicas de Género de la propia Defensoría.