Carta Abierta a casi 20 años de la Masacre de Avellaneda
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 26 de Abril de 2022

Familiares y compañerxs de Darío y Maxi, organismos de DDHH, organizaciones sociales, políticas, culturales, sindicales y personalidades destacadas del orden nacional manifestaron su rechazo a que los ex policías bonaerenses y asesinos sean beneficiados con la libertad condicional, pedido que en los últimos días realizara la defensa de los efectivos homicidas ante el Juzgado de Ejecución Penal N.º 3 de Lomas de Zamora (Pcia. de Buenos Aires). En este marco, habrá una convocatoria este martes 26 de abril, a las 11, en la Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda).
Facundo Molares Schoenfeld: la larga marcha de un internacionalista
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Lunes 25 de Abril de 2022

Militante, fotorreportero, exmiembro de las FARC, enfrenta un juicio de extradición a Colombia. Un recorrido por su infancia, el trabajo en la villa, la prisión en Bolivia. Por Nicolás García Recoaro (Tiempo Argentino). Cobertura colaborativa de Tiempo Argentino, Revista Cítrica y La Retaguardia.
Abogades de DDHH solicitaron audiencia ante la CIDH contra la persecución en Jujuy
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Viernes 22 de Abril de 2022

Distintas organizaciones de Derechos Humanos y abogades realizaron una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que solicitan una audiencia para denunciar la violación del derecho a manifestarse, la persecución judicial contra activistas y luchadores y el ataque a todas las libertades democráticas por parte del gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Viernes 22 de Abril de 2022

El titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó el procesamiento contra 10 represores –entre personal militar, policial y civil- por perseguir, secuestrar, torturar y abusar de personas travestis y trans durante la última dictadura cívico militar. Esta es la primera vez que los delitos contra personas trans y travestis serán ventilados como crímenes de lesa humanidad y, con el objeto de evitar dilaciones hasta que la causa llegue a juicio, Kreplak ordenó que los procesamientos se integren al juicio que se desarrolla actualmente y desde casi dos años en torno a los delitos cometidos en los ex CCD Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús, que funcionó en Avellaneda. Por Agencia Andar.
“Otra vez la imagen del Negrito ha sido vandalizada”
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 20 de Abril de 2022

Iris Pereyra de Avellaneda, sobreviviente del CCDTyE El Campito de Campo de Mayo y mamá de Floreal Avellaneda, víctima de los vuelos de la muerte que partieron desde Campo de Mayo, denunció que por cuarta vez el memorial con la imagen de su hijo fue vandalizada, la última fue a principios de este mes. En esta oportunidad arrancaron directamente la estructura metálica.
Del 19 al 26 de abril, semana contra las detenciones arbitrarias
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 19 de Abril de 2022

La sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Bulacio, el 18 de septiembre de 2003, ordenó al estado argentino a derogar todo el sistema de detenciones arbitrarias, tanto las facultades normadas como las nos normadas.
Acampe contra la extradición de Facundo Molares
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Lunes 18 de Abril de 2022

La Coordinadora por la Libertad de Facundo Molares convoca a acampar el próximo miércoles 20 de abril frente al Penal de Ezeiza. Ese día comienza el Juicio de Extradición a Colombia del fotoperiodista y militante argentino. En este marco, a las 13 se hará una conferencia de prensa en la puerta del Penal, donde está detenido Facundo, entre otras actividades convocadas para reclamar No a la Extradición de Facundo y exigir su libertad.
¿Qué hicieron con Lautaro Raso?, el joven argentino que fue hallado muerto en Brasil
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 14 de Abril de 2022

Lautaro desapareció en Curitiba, Brasil, a comienzos de febrero. Se sabría después que su cuerpo ingresó a la morgue el 10 de febrero. Permaneció allí como NN, a pesar de que tenía su documentación encima, hasta que su familia pudo viajar desde Argentina y lo hallaron. La Policía les informó que la razón de la muerte había sido un suicidio. Su mamá y hermana, desconsoladas, primero creyeron en la versión policial, pero en el transcurso de estas tres semanas que llevan en Brasil, las dudas ganaron terreno sobre las certezas. La autopsia dice que la razón de muerte es indeterminada. Por La Retaguardia.