Red Eco Alternativo ***

Santa Fe: más muertes de mujeres en contextos narco que femicidios

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ministerio de Igualdad santafesino presentó las estadísticas preliminares de crímenes de género de este 2022, con la particularidad que este año incluyeron los datos de mujeres asesinadas en marcos de violencia narco. 

El ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe presentó este jueves un informe preliminar sobre muertes violentas de mujeres y disidencias, elaborado por el Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género.

Los números revelan que en Santa Fe, de enero a noviembre, se cometieron 22 femicidios y 44 mujeres fueron asesinadas en contexto de narcocriminalidadDetrás de cada número, hay una historia, la vida de una mujer cis o disidente que fue arrebatada en manos de la violencia machista o narco, un fenómeno que complejiza la batalla contra la violencia de género.

La particularidad de las 44 muertes narcos estremece y va de la mano con la realidad social. El circuito de economía ilegal que aumenta en Argentina y es noticia a diario en Rosario.

En 18 de 44 casos se pudo contabilizar alevosía, violencia extrema, mujeres embarazadas y/o asesinadas frente a sus hijos, de esa forma la carátula giró a femicidios. El 94% tuvo lugar en Rosario y fueron perpetrados entre bandas narcos. Es decir, que se tratan de femicidios vinculados, una metodología usada por las bandas criminales para ocasionar dolor en mujeres de otras bandas y disputar poder. 
Pero además, el estudio refleja un cambio de roles. Si bien muchas mujeres siguen siendo subalternas y responden a órdenes criminales como salida laboral para enfrentar la pobreza extrema, también están aquellas “que ocupan lugares de poder porque los líderes están presos”. “Las catalogan como «malas víctimas», por tener consumos o pertenecer a bandas”, advirtió la ministra. 

Con respecto a estos casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcocriminalidad, diez de ellas fueron asesinadas en sus casas, una en la vivienda del femicida y otras cinco en la vía pública.

La edad de las víctimas también es alarmante: no supera los 30 años. Incluso, ocho de ellas eran menores de 20. Para Marinaro ahí hay un vínculo entre la feminización de la pobreza y las oportunidades económicas que ofrece el tráfico de drogas; y un desafío para el Estado para cortar esa relación.

Víctimas

De enero a noviembre de este año se cometieron 22 femicidios, trans/travesticidios y muertes violentas de mujeres en Santa Fe. La mayor cantidad se concentró en enero y octubre: cinco casos por cada mes. Rosario y Santa Fe encabezan el triste podio, pero los casos en localidades menores, según observó la propia ministra, suelen ser más conmocionantes por la cercanía y porque se rompió el viejo pacto de “silencio y la complicidad”.

“Hoy todo se discute, las generaciones más grandes aprenden de sus hijos –observó–. Hubo un cambio de visión que se debe al movimiento de mujeres y a mayores políticas públicas en los pueblos”. 

De la totalidad de las víctimas, 19 eran mujeres cis (86,4%); 2 personas trans/travestis (9,1%) y un niño varón cis fue víctima en contexto de femicidio vinculado (4,5%). 
Otro punto importante del informe preliminar es el que se refiere a la edad de las víctimas. El 27,3% tenía entre 15 y 30 años, el 22,7% entre 51 y 70. El promedio aumentó en relación con otros años.

Del total de los femicidios y trans/travesticidios, un 68,2% se perpetuó en el hogar de las víctimas y 13 fueron cometidos por parejas, ex parejas o familiares. En casi todos los casos, los crímenes fueron cometidos con armas blancas y de fuego. 

Fuente: Rosario 3

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!