
César Milani en el banquillo
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Miércoles 09 de Octubre de 2019

Organismos de derechos humanos presentaron ante el Consejo de la Magistratura de la Nación un pedido de destitución de los jueces federales que absolvieron al ex jefe del Ejército en agosto pasado en La Rioja. En tanto, este jueves comienza un nuevo juicio en su contra. Esta vez en Tucumán por la desaparición de Alberto Ledo.
A partir de este jueves 10 de octubre, César Milani afrontará el segundo juicio por delitos de lesa humanidad en su contra. En este caso, acusado de encubrimiento y falsedad ideológica en el marco de la desaparición de Alberto Ledo, nacido en La Rioja pero desaparecido el 17 de junio de 1976 mientras cumplía el servicio militar obligatorio en Tucumán.
Milani, por entonces subteniente, será juzgado junto al ex capitán Esteban Sanguinetti, acusado por el secuestro y asesinato de Ledo.
Esta misma semana, los organismos nucleados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizaron una presentación ante el Consejo de la Magistratura para solicitar la destitución de Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci por “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. Los magistrados fueron quienes absolvieron a Milani en el juicio finalizado en agosto en La Rioja por los secuestros y torturas de Ramón y Pedro Olivera y Verónica Matta.
En su escrito, organismos como la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, la Asociación de Profesionales en Lucha, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, el Encuentro Militante Cachito Fukman, Hijos Zona Oeste, entre otros, cuestionan “la actuación parcial de los magistrados, que demostraron tener un marcado interés en el acusado”, su “rechazo sistemático de prueba solicitada por los acusadores y la admisión de prueba en favor del imputado” y “su actuación perjudicial a los derechos de las víctimas, que esperan justicia hace más de 40 años, y al proceso de Memoria, Verdad y Justicia”.
En su escrito, el Encuentro menciona numerosos hechos sucedidos durante el juicio que los lleva a efectuar esta presentación. Uno de ellos es que durante el desarrollo de las audiencias hubo reuniones entre el Tribunal y los abogados defensores de Milani fuera del ámbito del debate, y sin la presencia de las demás partes (fiscalía, querellas y restantes abogados defensores). En estos encuentros se acordó el uso de recursos que no son habituales, ni en la indagatoria ni en los alegatos, desconociéndose qué otros temas pudieron haberse abordado o acordado.
“También se observaron en el desarrollo de este juicio situaciones anómalas, resultando particularmente llamativo en este sentido el trato familiar/amistoso del Dr. Díaz Gavier con los abogados de la defensa del imputado Milani, que se puso en total evidencia cuando se llevó a cabo la inspección ocular en las instalaciones del Regimiento de Montaña N° 15 -ex Batallón de Ingenieros 141- (día 4/5/19), ocasión en la que la Dra. Barbita (Mariana, abogada defensora de Milani) y el Vocal Dr. Jaime Diaz Gavier hicieron parte del recorrido del predio inspeccionado tomados del brazo”, expresan los organismos.
Agregan lo que califican como una “gravísima irregularidad ocurrida el día inicialmente previsto para el alegato de la defensa”, el 2 de agosto de este año. Ese día, la doctora Barbita llevó al recinto un obsequio para los jueces, que no fue rechazado por los mismos.
Tras la presentación efectuada ante el Ricardo Recondo, presidente del Consejo, los organismos se encuentran a la espera de una pronta respuesta.