Red Eco Alternativo ***

Adentro de los Medios

En el marco de una inflación disfrazada y el “adelanto” tecnológico que permite integrar redacciones al ritmo de la concentración económica de los medios, los trabajadores de distintos diarios reclaman mejoras salariales.

(Celeste Neyra- Red Eco) Ciudad de Buenos Aires- Cuando los distintos diarios informan orgullosos que integrarán sus redacciones, están demostrando por un lado una fase técnica de la concentración económica de la propiedad de los medios de comunicación y por otra el poco interés por el trabajo de los periodistas.
Lo expresamos desde la Red Nacional de Medios Alternativos en el marco del debate por la nueva Ley de Radiodifusión (que por cierto aún no conocemos): en la actualidad un mismo periodista realiza una nota para un diario, un medio online, una radio y quizás un canal de TV.
También decimos con frecuencia que los medios masivos son grupos económicos, y que el mapa de medios* asusta. Y bien, no nos sorprende entonces que en medio de semejante concentración, hoy los periodistas reclamen aumentos de por lo menos el 20% en sus salarios.
En el caso del diario El Cronista, propiedad de Francisco De Narváez, los trabajadores desde mayo realizan asambleas y exigen que se cumpla con el acuerdo salarial al que se llegó en marzo durante las paritarias.
Según afirma la Naranja de Prensa en este diario los trabajadores “también reclaman que la patronal deje de hacer bicicletas financieras con sus aportes jubilatorios, que les descuenta puntualmente pero que luego no deposita en las AFJP ni en la ANSeS, que liquide bien las horas extras y los feriados trabajados, que cumpla con las recategorizaciones que aceptó y con el pago de las suplencias, entre otras conquistas y derechos que la empresa pretende eludir con trampas y dilaciones”.
En Clarín, sus trabajadores recibieron aumentos en forma unilateral, es decir por fuera de los gremios, sin embargo dichos incrementos  están  por debajo del incremento de la inflación.
También en Crítica los periodistas reclaman 30% de aumento. Desde que comenzó el diario, en marzo de este año, no tuvieron aumento.
En el diario Perfil, reclaman 30%, con mínimo de  800$. En agosto venció el convenio firmado a principio de año.
Además, aclara la Naranja de Prensa: “En varias otras empresas comenzó a discutirse la necesidad de un aumento salarial, que aparece como aún más imperioso en aquellos lugares de trabajo donde los compañeros, por su escasa o inexistente organización gremial, han recibido aumentos que ni siquiera les permitieron recuperar lo perdido el año pasado”.
Ya describía su trabajo en 1931 Roberto Arlt: “escribí siempre en redacciones estrepitosas,  acosado por la obligación de la columna cotidiana”.

Fuente: http://lanaranjadeprensa.blogspot.com
* Ver mapa de medios aquí .

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd