Red Eco Alternativo ***

El caso RCTV en Venezuela

El gobierno de Hugo Chávez decidió no renovar la Licencia de RCTV tras 50 años de gestión continua por parte del mismo grupo. La medida desató una gran controversia en el panorama mediático poniendo en evidencia intereses políticos encontrados

(Alejandro Aymu para Red Eco) Ciudad de Buenos Aires- El Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, organizó el Lunes 23 de Julio de 2006 una charla – debate con un prestigioso panel integrado por: el embajador de la República Bolivariana de Venezuela Gral. Arévalo Méndez Romero, Stella Calloni (periodista y escritora corresponsal en América del Sur del diario La Jornada de México y Directora de la revista Desafíos), Claudia Quiñónez ( Secretaría de Cultura de la UTBA).  Los panelistas vertieron en el encuentro su opinión respecto de la medida adoptada tratando de interpretar junto con los asistentes este hecho histórico ocurrido en ese país.
La apertura estuvo a cargo de Quiñónez quien hizo un repaso de lo transcurrido en Venezuela tratando de interpretar el hecho no sólo desde lo mediático sino también de consecuencias en lo político. La periodista dijo que "...el 27 de Mayo de 2007 se venció la Licencia a RCTV y el gobierno de Venezuela optó por no renovársela. El hecho motivo que distintos órganos parlamentarios del continente americano se pronunciaran en contra de la medida adoptada, lo que desató una repercusión en los parlamentos de Brasil, Chile y Costa Rica que se pronunciaron en contra". En reemplazo de RCTV se comenzó a transmitir Televisora Venezolana Social (TveS), "un canal en el que se privilegian los contenidos educativos" según las palabras del embajador. El General Méndez Romero agregó que RCTV promovió anti-valores calificando sus contenidos de "atroz y criminal". En los cuales no se reflejaban a las minorías que forman parte de la población venezolana.
RCTV formó parte del golpe de estado que le hicieron a Chávez tomando un rol protagónico y malinformando a la población de lo acontecido en 2002 en Venezuela. Calloni al respecto calificó a esta cadena de TV como un medio golpista. La periodista recordó que aquel momento el discurso de Chávez fue cortado por los medios opositores cercenando la libertad de expresión.
Oportunamente se denunció al gobierno chavista como censurador de la libertad de expresión pero cabe destacar que el 80% de los medios de comunicación venezolanos se encuentran en manos privadas. Entre ellas RCTV que forma parte de un monopolio mediático que dispone de instrumentos suficientes para seguir transmitiendo.
 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!