En San Antonio un empresario no pisa más tierra campesina
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 17 de Marzo de 2015

Contacto Prensa: 0351-156164788
Crimen de Cristian Ferreyra: condenaron a 10 años al autor material y sobreseyeron al empresario
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 09 de Diciembre de 2014

Empresaria amenaza con desalojar a 28 familias de Puerto Libertad
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 09 de Diciembre de 2014
En el paraje Nueva Libertad, de la provincia de Misiones, en el margen sur del lago de la represa Urugua-í, un grupo de 28 familias campesinas que viven y trabajan en un lote de 30 hectáreas sufre amenazas de un inminente desalojo impulsado por una empresaria desconocida en la zona. Algunos de ellos ya han padecido desalojos años atrás efectuados por la empresa Alto Paraná S.A. Las familias son agricultoras, pobres, muchas producen y venden en la Feria Franca de Puerto Libertad, y también casa por casa, obteniendo ingresos que destinan para la subsistencia mínima y para mantener 78 niños y niñas que viven en la comunidad.
Contactos: Eduardo Vázquez 03757-15-503-814
Imagen: Raúl Gorriti
Última etapa en el juicio por el crimen contra Cristian Ferreyra
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 04 de Diciembre de 2014
El martes 9 de diciembre se conocerá la sentencia contra los cuatro imputados por el asesinato del miembro del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (Mocase-VC), ocurrido en noviembre de 2011 en el paraje Campo de Mayo. La querella pidió penas de hasta 25 años para los acusados.
Derecho a sus tierras
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 04 de Diciembre de 2014
Integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba se reunieron el lunes pasado, sin tener resultados positivos, con el juez Sergio Ruiz para que suspenda la subasta del Campo La Libertad, ubicado en el norte provincial, donde residen más de 50 familias que realizan allí actividades agroproductivas.
Integrantes del MNCI en Buenos Aires detenidos
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 02 de Diciembre de 2014
Policías y parapolicías del partido bonaerense de Almirante Brown detuvieron en la tarde de este martes 2 de diciembre de forma violenta a la familia Velázquez, productora rural de la localidad de Ministro Rivadavia. En estos momentos se encuentran detenidos Héctor Velázquez, su mujer Ana Kener, y Tomas Villegas Oromi, todos miembros del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
Teléfonos de la Comisaria 4ta de Longchamps: 4297-0333 / 4297-0084 / 4233-5608 / 4233-4801 / 4233-4802. Titular Héctor Eduardo Prado – Comisario. Ubicación Aviación 461 – Longchamps
Contacto MNCI: 15-6645-5096 / 15-6645-3246
Criminalizar la defensa del territorio
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Martes 25 de Noviembre de 2014
Este 26 de noviembre comienza un juicio en la localidad cordobesa de Dean Funes que puede llevar a la cárcel a campesinos. “En Córdoba, el agronegocio y la especulación inmobiliaria se corren a los márgenes. En los bañados de Río Dulce y Mar Chiquita el avance sobre los campos comuneros amenaza con destruir la importante economía de la zona y dejar en la nada a cientos de familias campesinas. Convocamos a toda la ciudadanía a acompañar a las familias campesinas de la comunidad de Los Pozos el miércoles 26 de noviembre en los tribunales de Dean Funes”, inicia la convocatoria efectuada desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena.
Contactos: 03522-15-405-830 / 0351-15-813-0098
Santiago del Estero: Continúa el juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra
- Detalles
- Categoría: Campesinos
- Publicado: Jueves 13 de Noviembre de 2014
Bajo el lema “Ni un muerto más por el derecho a la tierra, Cristian Ferreyra presente”, campesinos militantes del MoCaSe Vía Campesina, se movilizaron hasta la localidad santiagueña de Monte Quemado, donde se realiza el juicio, por la muerte del joven, hecho ocurrido el 16 de noviembre de 2011. Desde el programa de la RNMA, Enredando las Mañanas, establecimos comunicación telefónica con Deolinda Carrizo, integrante del MoCaSe, quien nos dio detalles de los amedrentamientos que aún siguen sufriendo las comunidades campesinas de la provincia de Santiago del Estero. Audio descargar