Red Eco Alternativo ***

Incendios en El Bolsón: Audiencia de impugnación para seis vecinxs

Las seis personas acusadas, de manera falsa y sin pruebas, de iniciar un foco en Mallín Ahogado, serán expuestas públicamente ante autoridades judiciales este jueves 20 de febrero, a las 14. “La fiscalía insiste en exponernos públicamente como incendiarios, criminalizando la solidaridad, con la misma prueba vaga y endeble que ya el juez Ricardo Calcagno estimó insuficiente para formalizar una investigación”, afirman.

Leer más...

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos. Por Mariángeles Guerrero – Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Vecinos y vecinas de Uspallata se movilizan contra la minera San Jorge

Será este sábado 15 de febrero, a partir de las 19, en el Triángulo del Agua Pura en Uspallata, Mendoza. “Aún a sabiendas que Minera San Jorge es rechazada en Uspallata desde hace 15 años y continúa sin contar con licencia social, el Gobierno de Mendoza pretende avanzar con su imposición. Este rechazo ha quedado ratificado en las multitudinarias movilizaciones recientes en Uspallata y Mendoza, que continuarán convocándose, en tanto el gobierno siga en su obcecación de imponernos la ideología del extractivismo. Porque, nadie en su sano juicio quiere vivir en una zona de sacrificio”, expresaron desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.

Leer más...

La Justicia extiende la prohibición del desmonte en Chaco y ordena controles más estrictos

La Justicia Federal de Resistencia extendió por seis meses la medida cautelar que mantiene la prohibición del desmonte en Chaco. Esto implica acciones concretas de fiscalización, por lo que la Dirección de Bosques del Chaco deberá reforzar los controles sobre el uso de maquinaria pesada, identificando desplazamientos, lugares de almacenamiento y propietarios, con el objetivo de frenar el avance ilegal sobre los territorios protegidos. Además, el organismo está obligado a presentar informes periódicos que detallen las infracciones detectadas desde el 21 de noviembre de 2024.

Leer más...

¡Apaguen el fuego ya!, la autoconvocatoria contra el Estado se nacionaliza

Hasta la publicación de este artículo -miércoles 12 a las 18:30 horas-, alrededor de una treintena de ciudades llaman a movilizar este jueves 13 de febrero por la tarde para exigir al Estado que apague los incendios masivos en todo el país. En todos los casos, responsabilizan a los gobiernos provinciales y al nacional. A continuación, el listado con los lugares y horarios de las concentraciones.

Leer más...

Un movimiento popular solidario enfrenta los incendios en El Bolsón

La comunidad de La Comarca, que une a las localidades de Chubut y Río Negro, se activó como una sola red solidaria frente a los incendios. Vecinos y vecinas salieron a combatir el fuego con sus herramientas, cocinaron viandas para los brigadistas y reunieron donaciones. Una reacción comunitaria frente a la falta de recursos estatales y las causas ocultas detrás de los incendios. Un pueblo frente a un Gobierno que inventa un enemigo interno para no debatir soluciones de fondo.

Leer más...

Contra el discurso de odio y por la solidaridad del pueblo

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Noroeste del Chubut quiere expresar esto ante la situación que afecta a la comunidad de la Comarca Andina a raíz de los incendios que han dejando un saldo de más de 5.000 hectáreas quemadas y cientos de viviendas perdidas.

Leer más...

“El Estado Nacional decide no financiar el combate a los incendios”

El fuego arrasa territorios y vidas en Chubut, Río Negro y Neuquén. Ante la escasa acción del gobierno nacional, pobladores locales, productores y pueblos originarios apuntan a las causas: sequías prolongadas y cambio climático, monocultivo de pinos y falta de prevención. Un fallecido, cien casas destruidas y 23.000 hectáreas son algunas de las consecuencias. Nación utilizó solo el 26% del presupuesto de manejo de fuego en 2024

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!