Red Eco Alternativo ***

Vecinos y vecinas de Uspallata se movilizan contra la minera San Jorge

Será este sábado 15 de febrero, a partir de las 19, en el Triángulo del Agua Pura en Uspallata, Mendoza. “Aún a sabiendas que Minera San Jorge es rechazada en Uspallata desde hace 15 años y continúa sin contar con licencia social, el Gobierno de Mendoza pretende avanzar con su imposición. Este rechazo ha quedado ratificado en las multitudinarias movilizaciones recientes en Uspallata y Mendoza, que continuarán convocándose, en tanto el gobierno siga en su obcecación de imponernos la ideología del extractivismo. Porque, nadie en su sano juicio quiere vivir en una zona de sacrificio”, expresaron desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata.

Esta semana el Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, a través de la Autoridad Ambiental Minera, difundió que el Informe de Impacto Ambiental respecto a este proyecto entró en su etapa de Evaluación.

Al respecto, desde la Asamblea manifestaron: “Este proyecto es peor que el presentado en 2009, que fuera rechazado en la Audiencia Pública de 2010 y por la Legislatura de Mendoza en 2011. Y además de ello, el Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado con más de 4.000 fojas está diseñado a propósito para confundir y cansar al lector. Con lo cual, para nosotros nada ha cambiado; sino que, por el contrario, ratificamos nuestro rechazo y demandamos que las instituciones dictaminantes y decisorias actúen del mismo modo que con el IIA de 2009”.

“La presentación del Proyecto San Jorge no contiene la Manifestación General de Impacto Ambiental específica de Recursos Hídricos, exigida por la Ley 7722. Que, la toxicidad de las sustancias a emplear en la flotación (xantato, poliacrilamida y otros), las que se generen a partir de reacciones de estas en el proceso, los explosivos, más aquellas sustancias que sean liberadas en la excavación de la mina y la generación de escombreras, más las que se viertan en el depósito de colas, superan ampliamente los niveles admitidos en la Ley de Residuos Peligrosos. Que, además y como agravante, ni el dique de colas ni las escombreras van a ser impermeabilizados”, agregan.

“Estamos en contra de la megaminería, por sus consecuencias ambientales, sociales y económicas negativas, pero no somos «anti» como pretenden etiquetarnos, porque tenemos convicciones, tenemos argumentos, tenemos alternativas. Somos más SÍ que NO, el NO lo tienen quienes vienen a romper la paz social a Uspallata, con violencia física y autoritarismo (…). Al Gobierno de Mendoza: archivo definitivo del expediente de IIA denominado 'Proyecto San Jorge Cobre Mendocino'-; a la Legislatura de Mendoza: sanción del proyecto de iniciativa popular para la creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas; a la Municipalidad de Las Heras y el Concejo Deliberante: la restitución de la Ordenanza 12/16, de Ordenamiento Ambiental Minero, complementaria de la Ley 7722, vetada por el intendente Orozco. Invitamos al pueblo de Uspallata y toda Mendoza, a alzar estor reclamos en todas las instancias y a no dejarse persuadir por las consignas contrarias del gobierno, de las empresas y de los lobistas y operadores políticos afines”, finalizan desde la Asamblea.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!