Red Eco Alternativo ***

Golfo San Matías: Continúan las acciones en rechazo a la instalación del oleoducto petrolero

Este lunes se llevó a cabo una acción en el puerto minero de Punta Colorada en Río Negro, donde se instalaron carteles con la leyenda “Mar sin petróleo” en contra del avance de la industria petrolera en las aguas del Golfo San Matías. Por Minka Comunicación en Red Eco.

(Claudia Castro T. - Minka Comunicación en Red Eco) - Para esta acción activistas de Greenpeace ingresaron al mediodía al muelle mineralero de la empresa MCC Minera Sierra Grande, ubicado en Punta Colorada, a 32 kilómetros de Sierra Grande, en pleno corazón del Golfo, donde fueron detenidos y luego liberados tres de los cuatro activistas por efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

Desde Greenpeace Argentina informaron que mientras se realizaba la actividad, Carlos Bariggi, María Margetich y Florencia Maglia fueron detenidos cuando se encontraban desplegando los carteles.

Por otra parte, Fabricio Di Giácomo, uno de los integrantes de la Multisectorial Golfo San Matías, también acompañó en el recorrido a Puerto Madryn por las costas del Golfo en el velero Witness, para dejar un mensaje claro: “Queremos un mar argentino sin petróleo”.

A su vez, el sábado pasado Greenpeace y la Multisectorial también realizaron una serie de actividades para visibilizar el descontento y concientizar sobre el impacto ambiental negativo que generaría las actividades hidrocarburíferas. Las actividades se desarrollaron en el anfiteatro de la primera bajada a partir de las 12, y los eventos programados se extendieron hasta las 16.

Cabe recordar que numerosas organizaciones ambientalistas, asambleas, vecinos e instituciones presentaron su rechazo a la modificación de la Ley 3.308. Este cambio permite las actividades petroleras en la región del Golfo San Matías, en la costa rionegrina. Por su parte, el Superior Tribunal de Justicia provincial evitó pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de dichos cambios utilizando un artilugio jurídico.

La Ley 3.308 se sancionó en 1995 con el fin de proteger la costa del golfo de impactos causados por la actividad petrolera, como una posible contaminación por hidrocarburos. Además, establece la prohibición de cualquier tipo de exploración, prospección o explotación en dicha zona. Del mismo modo, determina lo mismo respecto de cualquier construcción de oleoductos y terminales de carga y descarga. Sin embargo, en agosto de 2022 la Legislatura de Río Negro modificó la norma sin consenso social y a espaldas del pueblo, permitiendo así el avance del sector petrolero.

Por otro lado, el Golfo San Matías es una zona que cuenta con cuatro áreas naturales protegidas y un parque nacional. “Es un ecosistema que requiere de mucho cuidado, posee características únicas y alberga un montón de especies, algunas en peligro de extinción”, señaló Di Giacomo al medio Pie de Página.

Explicó además que el Golfo San Matías está estrechamente vinculado con la Península Valdés, que es Patrimonio de la Humanidad: “Cualquier tipo de contaminación o accidente que se produzca en el golfo automáticamente contaminaría y afectaría a Península Valdés”, expresó Di Giacomo.

Imagen: Osvaldo Tesoro / Greenpeace

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd