
13 años de NO
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Jueves 24 de Marzo de 2016

Ayer, 23 de marzo, se cumplieron 13 años del plebiscito realizado en la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, en el que 81 % de la población le dijo que no a los emprendimiento de extracción minera a cielo abierto. Como todos los años – y como todos los días 4 de cada mes - marcharon para conmemorar y festejar ese triunfo y para demostrar que siguen firmes en su convicción. Copiamos el documento leído en el acto de ayer.
Documento de la Marcha por el 13° Aniversario del Plebiscito del 23 de Marzo de 2003
Un día como hoy, hace 13 años, este pueblo escribía un capítulo fundamental de su historia: mediante una consulta popular, el 81 % de los vecinos manifestamos un rotundo NO al proyecto minero para el Cordón Esquel. Ni las promesas de falso progreso, ni las jugarretas de los poderosos de turno pudieron convencernos; porque amamos nuestras montañas, porque entendimos el valor fundamental del AGUA, porque queremos decidir sobre nuestro futuro, sin contaminación ni saqueo.
El paso del tiempo nos ha dado la razón a los vecinos de Esquel, por eso los pueblos de nuestro continente que luchan para no ser destruidos por la megaminería, o por las diferentes formas de extractivismo, ven en nuestra historia una esperanza y una inspiración. También los vecinos de San Juan, de Catamarca, de Santa Cruz, que sufren la contaminación y el avasallamiento de las corporaciones mineras, nos alientan a no bajar los brazos, a seguir resistiendo hasta que los gobernantes y los empresarios mineros entiendan que “NO ES NO” y que DESEAMOS QUE LAS EMPRESAS MINERAS SE VAYAN DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE DE NUESTRO TERRITORIO.
Como decimos cada año, cada marcha de los 4, cada día de nuestras vidas: “lo que no es bueno para Esquel, no es bueno para ningún pueblo”. Por eso NECESITAMOS QUE LA LEGISLATURA TRATE Y APRUEBE EL PROYECTO DE LEY QUE PRESENTAMOS MEDIANTE LA PRIMERA INICIATIVA POPULAR DE LA HISTORIA DEL CHUBUT. Ese proyecto que contiene el aprendizaje colectivo de miles de vecinos reunidos en asambleas a lo largo de nuestra provincia y que fue acompañado por el aval de más de 13000 firmas, para evitar que se explote la megaminería metalífera y de radioactivos en nuestro territorio.
Finalmente, y en vísperas de una efeméride tan triste para todos los argentinos, como los 40 años de la última dictadura militar, queremos decir NUNCA MÁS a las persecuciones de ciudadanos que participan y luchan por una sociedad mejor. En especial, repudiamos profundamente las actividades de persecución ideológica y espionaje ilegal contra 26 vecinos de Esquel y la Comarca, que vienen realizando agentes del Estado Nacional, y que el Poder Judicial de Esquel ha estado utilizando en causas judiciales. Sepan los funcionarios que los esquelenses seguimos con suma atención las investigaciones judiciales y administrativas por estas ilegalidades.
No queremos NUNCA MÁS violaciones de derechos humanos en nombre de poderes estatales, políticos o económicos. Defendemos la democracia en la que todos podamos ejercer nuestro derecho a participar pacíficamente, sin miedo a ser perseguidos, espiados o reprimidos.
Creemos en la autodeterminación de los pueblos para construir su destino y lo venimos haciendo desde que soñamos y conquistamos aquel histórico plebiscito del 23 de Marzo del 2003. Y lo seguimos sosteniendo cada día desde entonces, cada vez que decimos: “¡NO A LA MINA, NO PASARÁN, NO PASARÁN, NO PASARÁN!”.
Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA de Esquel