Red Eco Alternativo ***

Uspallata: vecinos resisten al proyecto minero San Jorge

En Uspallata el Proyecto Minero San Jorge para la extracción de cobre vuelve a intentar. Tras ser frenado hace más de 15 años por las movilizaciones populares, el pasado 10 de enero bajo otro nombre y operado por las empresas Zonda Metals GmBH de Suiza del Grupo Solway y la Argentina Grupo Alberdi volvió a ingresar un Informe de Impacto Ambiental. Las firmas pretenden ser las primeras mineras en ingresar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto para la extracción por minado de cobre a cielo abierto generará impactos ambientales sobre la tierra, el aire, las aguas superficiales y acuíferas, impactando en la flora y la fauna. En Mendoza la protección del agua y de las montañas es un asunto que ocupa a una gran parte de la población mendocina como quedó demostrado en las masivas movilizaciones en defensa de la ley 7722 que revirtió el intento de su modificación para habilitar el uso de cianuro, ácido sulfúrico y sustancias para abrir la puerta a proyectos mineros. Por Estefania Gonzalez/ ANRed.

Leer más...

Patota de la UOCRA agredió manifestación de Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata

Ocurrió este viernes 24 de enero cuando integrantes de la Asamblea se movilizaban en rechazo a la presencia del intendente de Las Heras, que no se había acercado a Uspallata desde su asunción hace más de un año. Estaba como “invitado” por empresarios megamineros. En este marco, los asambleistas fueron agredidos por una patota de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Reproducimos comunicado de la Asamblea.

Leer más...

Entre Ríos fumigada: Más agrotóxicos y más resistencias

Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, la nueva ley establece límites más laxos que los ya existentes. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales. Por Anabel Pomar – Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Un año de motosierra para los bosques nativos

La aprobación de un nuevo ordenamiento territorial en Salta cerró un año crítico para los bosques nativos, con 103 mil hectáreas desmontadas en el norte del país. El mecanismo de aprobación fue el mismo que se dio antes en Chaco: sin consulta previa, desoyendo a las organizaciones socioambientales y ampliando la frontera para el agronegocio. Los gobernadores como brazo ejecutor de una política nacional extractiva. Por Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Les prohíben a Los Grobo fumigar con agrotóxicos en el casco urbano de Chivilcoy

La Justicia de Mercedes hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una vecina por fumigaciones con agrotóxicos realizadas por la corporación Los Grobo sobre las vías de circulación pública y predio ubicado en la planta urbana de la localidad bonaerense de Chivilcoy.

Leer más...

Advierten que llevar a 44 pies la profundidad del Paraná es un “crimen ambiental” y una “entrega de soberanía”

Mientras los sectores ligados a la exportación de cereales y oleaginosas celebran la decisión, que permitirá la navegación por el río de buques que están entre los más grandes del planeta, el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro Federal por la Soberanía lo describieron como “una entrega” que “deja en evidencia la voracidad de los grupos económicos", en especial multinacionales extranjeras.

Leer más...

El gobierno de Salta quiere desmontar 700 mil hectáreas

El gobernador Gustavo Sáenz impulsa una ley que pone en riesgo más de 700 mil hectáreas de monte nativo. Ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y resta la votación en Senadores. Organizaciones socioambientales afirman que se trata de una medida a pedir de las empresas del agronegocio y mineras. Se violó el derecho a consulta de los pueblos indígenas. Por Agencia Tierra Viva.

Leer más...

San Juan: Organización socioambiental echó a una corporación megaminera de Valle Fértil

Al anunciar que la empresa Royal Road Mineral, que tenía interés en desarrollar el proyecto megaminero Santo Domingo en San Juan, se retiró del territorio de Valle Fértil, desde la Asamblea Agua Pura - Valle Fértil expresaron que fue porque: “no pudieron lograr la licencia social”.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!