Red Eco Alternativo ***

El ex padre

El concepto demoledor de ex hija produce la avería definitiva de un mandato. El más potente, el más letal en el desarrollo de una vida libre y exculpada: “honrarás a tu padre y a tu madre para que tengas larga vida sobre la tierra”. Cuarto mandamiento, extendido a Efesios 6:2-3 y Exodo 20:12 del libro sagrado de la cultura judeocristiana, profundamente enalteciente de la culpa y de la sumisión. Sin embargo, no hay libro que defina qué hacer cuando el padre implícito es un ícono del mal. O bien, simplemente, un asesino, un abusador, un ruin que aportó su carga genética en la construcción de un ser humano a quien se lo obliga a honrarlo. Como el círculo perfecto del mandato déspota de honrar a cualquiera. Que fue padre tan sólo porque lo permitía la naturaleza. Por Silvana Melo-Agencia Pelota de Trapo.

Leer más...

Victoria del paro nacional en el Ecuador

El paro nacional en el Ecuador, el cual no concluye, se presenta como una lucha por los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades y como un nuevo enfrentamiento popular contra las políticas neoliberales.

Leer más...

La Córdoba paradojal cumple 449 años

Córdoba es el rostro anticipado de la Argentina. En sus hechos heroicos y en sus miserias. Luces y sombras que reflejan, mejor que nada, las contradicciones de este país hecho de pan y en el que siguen muriendo chicos de hambre. Por Juan Carlos Giuliani*

Leer más...

MUERTO

Este sábado 2 de julio murió el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz en un centro clínico de la localidad bonaerense de Merlo, donde estaba internado tras ser trasladado desde la Unidad 34 de Ezeiza. El dato fue confirmado por el Tribunal Oral Federal número 5, que hace poco había intentado brindarle un último beneficio de domiciliaria. Pasó los últimos 16 años preso y con condenas múltiples, pero con esto se cierra una etapa más de impunidad por la segunda desaparición de Jorge Julio López. Además la mayoría de la tropa del jefe de La Bonaerense de Camps está libre o con domiciliaria. Por Espacio de Lucha Nilda Eloy.

Leer más...

Prácticas laborales en CABA: aprender precarización

Las prácticas laborales obligatorias que puso en marcha este año el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ingresan en un sector de adolescentes y jóvenes que están a las puertas de un mercado laboral exquisito, preparado para rechazarlos en masa. En horas de clase –el ministerio de Educación de CABA prefiere resignar la formación ya deficiente en matemáticas o lengua- deposita a los alumnos en manos de empresas o ámbitos del estado como la Policía de la Ciudad para foguearlos en lo que vendrá. Por Silvana Melo – Agencia Pelota de Trapo

Leer más...

Un MAS dividido ¿Un proyecto fortalecido?

Los dogmas, como verdad absoluta, son los peores enemigos de cualquier proceso revolucionario; los grandes debates en todos los procesos revolucionarios de la historia han sido imprescindibles, al interior de los jacobinos, de los revolucionarios de octubre en la Rusia zarista, en la larga marcha de Mao, sin debate no se avanza.

Leer más...

Bolivia: anatomía del termidor del “proceso de cambio”

El “vivir bien” es un concepto relevante que condensa las expectativas revolucionarias que despierta la idea del Estado plurinacional (emergido en Bolivia por un proceso constituyente y refrendado por un referéndum democrático); así como el “socialismo bolivariano” de Venezuela o el “buen vivir” de Ecuador o, también, el denominado “vivir sabroso” de Colombia, se constituye en el marco de referencia utópica de la praxis política denominada, en Bolivia, “proceso de cambio”.

Leer más...

Nueve niños en la madrugada de fuego

Seis niños menos tiene el futuro, jaqueado por el fuego y la indolencia. Seis niños menos desde la madrugada helada de este invierno, impiadoso y feroz. Seis niños menos devorados por las llamas y otros tres impactados de intemperie fuera de una casita que ya es ceniza. Todos en una misma madrugada de fin de junio, cuando la noche se extiende y roba retazos de la mañana. Cuando la esperanza se esconde temprano y deja en la calle la fragilidad del mundo. Por Silvana Melo – Agencia Pelota de Trapo.

Leer más...

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd