- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 11 de Enero de 2012

La correcta decisión gubernamental de Miraflores, de zafar del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, conocido por sus siglas en inglés como CIADI, tiene dos valores, uno concreto y otro simbólico, ambos de alto significado hoy. Por Modesto Emilio Guerrero para Red Eco Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Sábado 07 de Enero de 2012
Existe un consenso de todas las clases dominantes del mundo para enfrentar la crisis con mayores atropellos a los trabajadores Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 05 de Enero de 2012
Entrevista realizada por La Tribuna de los Sin Voz a Raúl Oscar Ruiz Huidobro, presidente de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la Carne y Afines, luego de conocerse el veto de la Ley 4008 que prorrogaba por seis años la vigencia del proceso de expropiación de fábricas recuperadas, efectuado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 01 de Diciembre de 2011
Cosas que pasan y no son buenas: A las 16:45 del viernes 18 de noviembre, una patota conformada por el Secretario General de la UNLaM (Universidad Nacional de La Matanza), José Paquez, junto a otro (¿funcionario?) de la institución, de apellido Grillen, más la seguridad privada de la Universidad, agredieron físicamente a tres estudiantes, dos de ellas pertenecientes a la Agrupación Estudiantil Barricada y una estudiante de Trabajo Social. Aquí un extracto de un reportaje radial a Roberta-una de las protagonistas del cobarde hecho-, realizado por el Programa "El Saltimbanqui". La militante nos cuenta qué fue lo que sucedió. A su vez, denuncia la situación dictatorial y autoritaria que vive la Universidad. Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Lunes 28 de Noviembre de 2011
Roland Dénis, egresado en Filosofía de la UCV Caracas, ex Vice ministro de Planificación y Desarrollo de Hugo Chávez, figura pública del Movimiento 13 de Abril y NuestraAmérica, en realidad se ha convertido en estos doce años de chavismo, en una de sus figuras más irreverente. Originario de una familia burguesa rompió con su clase desde la adolescencia para dedicarse a la militancia revolucionaria. Autor de Los fabricantes de la rebelión (2001) y otro libro que vino a presentar esta semana en Buenos Aires: Las tres repúblicas. Retrato de una transición desde otra política. El escozor que suele provocar en la burocracia chavista es inversamente proporcional a la imagen de rebelde irreductible de la revolución bolivariana, portador de otra opción teórica y política al tipo de régimen existente. No es el único, por suerte, es el más reconocido. Su rol en Venezuela invoca al personaje controversial descripto por Thomás Jefferson, quien acuñó el término en 1791: “L´enfant térrible”. Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 08 de Noviembre de 2011
Como si se tratara de un viaje imaginario en el tiempo y el espacio, 500 años después de la conquista y saqueo de metales de América, una carga gigantesca de 190 toneladas de oro puro viajará miles de kilómetros, pero en sentido inverso, desde las metrópolis hasta Caracas. Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 18 de Octubre de 2011
El pasado 5 de octubre una señora manifestante de los "indignados" de Nueva York le dijo a la corresponsal de Telesur Aurora Sanpiero esta inquietante declaración: "Nos vamos a quedar sin clase media, los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres". La nivedad es que esta misma sensación tienen en Europa. Después de cuatro años de crisis económica global concentrada en las economías más desarrolladas, la sensación ha comenzado a transformarse en estadística, acción social y temor político en muchos gobiernos. El siglo XX demostró que esa díscola clase social es decisiva para la estabilidad. Leer más...
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 04 de Octubre de 2011
En octubre del año 2010 una red muy amplia de organizaciones sociales de unos 40 países lanzaron la Declaración Mundial Desalojo Cero, en oposición a la celebración del Día Mundial del Habitat de las Naciones Unidas. La Alianza Internacional de Habitantes sin vivienda decente, en la que activan unos 340 movimientos dedicados a este tema sostienen un programa mundial bajo el nombre "New Deal Verde" para solucionar la crisis urgente de casi mil millones de personas arrojadas a la indigencia habitacional por la expansión de los negocios capitalistas globales. Una de las reivindicaciones es que parte de la deuda externa se convierta en fondo social de construcción de viviendas sociales. Leer más...